Implementa GCDMX sistema para identificar violencia contra mujeres

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (INMUJERES CDMX) y el Tribunal Superior de Justicia local (TSJCDMX) firmaron un convenio de colaboración con el que será implementado el Sistema para la Identificación y Atención del Riesgo de Violencia Feminicida (SIARVFem).

Este sistema informático enlazará en tiempo real la información de mujeres y niñas víctimas de violencia de género que lleguen a las instituciones integrantes para conocer, a través de los registros y servicios con los que cuentan, si han recibido atención previa.

Además, permitirá generar, obtener, compartir, sistematizar y evaluar la información de víctimas recurrentes para alertar a las instituciones integrantes la existencia de riesgo de violencia feminicida.

La directora general del INMUJERES CDMX, Teresa Incháustegui Romero, aseguró que esta articulación permitirá reducir el riesgo de las víctimas recurrentes de violencia y proteger su vida e integridad, sus bienes jurídicos y a familiares, así como evaluar la pertinencia de las acciones emprendidas para resolver su situación.

“En el momento en que la mujer está en esa Red, va a ser buscada en el Sistema y a partir de ello se podrá realizar un tamiz sobre sus factores de riesgo y vulnerabilidad, porque varían en cada persona atendida en función de las características del agresor, de las propias características y condiciones de vida de ellas y del contexto en el que se da el problema de violencia”, destacó.

También te puede interesar:  Octubre, mes más violento en 20 años

Incháustegui Romero afirmó que “son pilotajes importantes para un mejor servicio como parte del esfuerzo que hacemos todos los días en la Ciudad de México, porque reconocemos la deuda que tenemos con la ciudadanía, y particularmente con las mujeres que tienen factores de vulnerabilidad y riesgo frente a todo tipo de violencia de una manera mucho más frecuente y reincidente”.

El presidente del TSJCDMX y del Consejo de la Judicatura local, Álvaro Augusto Pérez Juárez, señaló que la implementación del Sistema es fundamental para detener el fenómeno de la violencia de género, y reconoció la estrategia del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al publicar el Decreto por el que se crea del SIARVFem.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, Nashieli Ramírez Hernández, refirió que la violencia hacia mujeres y niñas es persistente, y cada vez más cruel contra su integridad física, psicológica y sexual, por lo que es necesario trabajar en la construcción de una política integral y efectiva para prevenir la violencia contra ellas.

Como parte del convenio de colaboración, el TSJCDMX proporcionará información de las víctimas de violencia de género, de personas agresoras y de las medidas de protección solicitadas y otorgadas.

Asimismo, corresponde al SIARVFem coordinar acciones entre las secretarías capitalinas de Desarrollo Social, Salud y Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia, TSJ y el INMUJERES CDMX, para actuar de manera integral, efectiva y con la debida diligencia en la atención, acceso a la justicia y sanción.

También te puede interesar:  CDMX tuvo más de 14 mil 600 trámites en Mes del Testamento

El SIARVFem forma parte de la Red de Información de Violencia contras las Mujeres, estipulada en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la CDMX, cuyo objetivo es recolectar, procesar, clasificar y dar seguimiento a la información relativa a los casos de violencia de género, que permitirá un mejor conocimiento de los casos y la definición de medidas de política pública que se adecue a las condiciones y situaciones concretas de mujeres y niñas.

Asistieron a la firma del convenio, la cuarta visitadora general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, María Eréndira Cruzvillegas Fuentes; la coordinadora del Laboratorio de Cohesión Social II, México – Unión Europea, Edna Mercado Ortiz; y la consejera de la Judicatura de la CDMX, Blanca Estela del Rosario Zamudio Valdes.

En este marco, el TSJCDMX firmó otro convenio de colaboración con la directora ejecutiva de la asociación civil EQUIS Justicia para las Mujeres, Ana Hadzi Pecova, para la ejecución del proyecto “Ciudadanizando la Justicia: Modelo de Acompañamiento a Tribunales”, mediante la adopción de acciones para robustecer la igualdad de género en el Poder Judicial de la Ciudad de México.

Comentarios