Gobierno de la CDMX entregó premio “Heberto Castillo 2018” a Alicia Ziccardi Contigiani

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, entregó el premio “Heberto Castillo Ciudad de México 2018 Por una Ciudad ConCiencia” a la científica y doctora en Economía con más de 40 años en docencia universitaria, Alicia Ziccardi Contigiani, por sus investigaciones y aportaciones realizadas al conocimiento de la capital del país, principalmente sobre la pobreza urbana, la exclusión social, los gobiernos locales y la participación ciudadana.

La galardonada es investigadora del área de Estudios Urbanos y Regionales, adscrita al Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también es profesora en los programas de posgrado de Ciencias Políticas y Sociales y de Urbanismo. También forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con nivel 3 y de la Academia Mexicana de Ciencias.

El mandatario capitalino aseguró que el premio otorgado a Alicia Ziccardi Contigiani, reconoce a una mujer empoderada en los aspectos de la investigación, académico y de lucha social, que cuenta con un espíritu que siempre transformará el cambio y la permanencia de los valores, siempre en el sentido de un bienestar común.

“Estamos ciertos que hay muchas mujeres y muchos hombres que pueden alcanzar esta distinción. Sin embargo debe de ir acompañado de esos valores, con el mensaje que se está dando el día de hoy de distinguir a una mujer empoderada en el campo de la academia, de la investigación y de la lucha social, mostrando gran coincidencia con el ingeniero Heberto Castillo”, indicó.

También te puede interesar:  Se somete a lipoescultura y muere

Resaltó el trabajo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), del jurado y de la fundación para reconocer a una experta en el análisis de los fenómenos sociales, impulsora de las políticas públicas que deben de regir un gobierno eficiente, que debe ser cercano tanto a nivel local como nacional.

Durante la ceremonia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Jefe de Gobierno le entregó a la ganadora la Medalla de Oro, y reconoció sus labores en la docencia, por sus publicaciones, proyectos de investigación, así como su acercamiento y acompañamiento a las políticas públicas que se desarrollan a través de las diversas instancias de los gobiernos local y federal.

También se le entregó un cheque por 500 mil pesos y un diploma por sus aportaciones en el estudio y conocimiento de la CDMX a favor de la inclusión y desarrollo social; y por el impacto de su trabajo a nivel nacional e internacional.

Luego de recibir el Premio Heberto Castillo, Alicia Ziccardi Contigiani refrendó el compromiso de continuar trabajando en la investigación social y grupal, científicamente rigurosa y claramente orientada al logro de una sociedad con mayor justicia social y de ciudades en la que exista paz y una mejor calidad de vida para todos.

También te puede interesar:  Transmiten video para adultos en el Metro

“Hoy este reconocimiento lo es también para la gran institución a la que pertenezco desde hace más de 34 años, la Universidad Nacional Autónoma de México, porque es en el Instituto de Investigaciones Sociales donde encontré un espacio invaluable para producir nuevos conocimientos científicos en el área de los estudios urbanos y regionales”, abundó.

El titular de la SECITI, David García Junco Machado, describió a la ganadora como una mujer que ha dedicado su vida a realizar investigaciones profundas y comprometidas, para explicar la dinámica y conflictividad del medio urbano que permiten abrir caminos para resolver los problemas que aquejan a la sociedad.

“Hoy reconocemos a una gran mujer que ha dado tanto a nuestro país, y especialmente a nuestra querida Ciudad de México”, agregó.

El Premio Heberto Castillo tiene el propósito de reconocer las aportaciones hechas por científicos mexicanos o extranjeros residentes en México, en las áreas de ciencias exactas, naturales, tecnología, innovación y ciencias sociales, destacados por sus logros en el terreno científico y social.

Comentarios