Garantiza Constitución de CDMX defensa de derechos humanos

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La Carta Magna de la Ciudad de México es un documento de derechos que dignifica a los habitantes y visitantes de la capital del país. Es reconocida a nivel internacional por su contenido y prioriza el interés público sobre el privado, aseguraron ex constituyentes durante el ciclo de conferencias “La Constitución Política de la CDMX: logros y retos”.

En la mesa de análisis “Carta de Derechos”, realizada este jueves en la Escuela de Administración Pública, reiteraron la defensa de la Constitución local, la cual protege derechos humanos.

Participaron el coordinador general de la Unidad para la Reforma Política, Porfirio Muñoz Ledo; el senador y ex presidente de la Asamblea Constituyente de la CDMX, Alejandro Encinas; las ex constituyentes, Clara Jusidman y Esthela Damián Peralta, así como el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en la capital del país, Mauricio Tabe Echartea.

También te puede interesar:  ¿Dónde tortura la Unión Tepito?

Porfirio Muñoz Ledo adelantó que próximamente se nombrará una comisión de abogados y delegados del grupo redactor para la defensa de la Carta Magna local.

Como parte de las acciones, indicó que se recurrirá a la figura jurídica Amicus Curiae, recurso que permite involucrar a terceros que no son parte de un litigio.

Alejandro Encinas, ex presidente de la Asamblea Constituyente, aseguró que la Constitución de la CDMX es reconocida a nivel internacional como un documento de avanzada, que atiende los Objetivos del Milenio y los derechos planteados por la Organización de las Naciones Unidas.

Recordó que en la metrópoli se han logrado consumar derechos importantes “como el establecimiento de la pensión universal para adultos mayores, la ley de atención médica y medicamentos gratuitos, la ley que otorga útiles y uniformes escolares gratuitos a estudiantes de educación pública”.

También te puede interesar:  Premian a Gobierno de la Ciudad de México por sus servicios telefónicos

Al hablar sobre su experiencia en la elaboración del marco normativo, Clara Jusidman, ex diputada de la Asamblea Constituyente, sostuvo que fue “un ejercicio de diálogo excepcional”.

Esthela Damián Peralta destacó que esta Constitución “busca revolucionar conciencias, llama al cambio perdurable y a la acción permanente. Se ve al ciudadano como eje en su columna vertebral. Se cuidó que el ciudadano fuera menos vulnerable”.

El presidente del PAN en la capital del país, Mauricio Tabe Echartea, sostuvo que la Constitución de la CDMX fue resultado de un gran esfuerzo político y de acuerdos que se dieron en el pleno y en el debate. Esta Carta Magna “permite empoderar a los ciudadanos, elevar las exigencias a los gobernantes para que rindan cuentas y poner límites a las burocracias y a los grupos de interés”.

Con información de: CDMX

Comentarios