Firma MM convenio para la vigilancia y seguimiento del presupuesto participativo

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la firma de un convenio de colaboración entre la Contraloría General de la CDMX y el Instituto Electoral capitalino, para la vigilancia y seguimiento de 874 millones de pesos del Presupuesto Participativo que ejercerán las delegaciones políticas en mil 700 proyectos que eligió la ciudadanía.

“Una línea que tiene la CDMX marcada y que vamos a seguir impulsando es la línea de la transparencia, de la rendición de cuentas y de la exigencia de la participación ciudadana cada vez con mayor incidencia en el control del ejercicio presupuestal”, señaló.

Este acuerdo de colaboración permitirá a las contralorías ciudadanas delegacionales, así como al Observatorio Ciudadano sobre Presupuesto Participativo instalado por el Instituto Electoral, dar seguimiento trimestral al ejercicio de los recursos.

El mandatario capitalino agregó que la firma del convenio se lleva a cabo por primera vez en el proceso del Presupuesto Participativo en la CDMX, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

Además se creará una plataforma en tiempo real que permitirá conocer cómo se van realizando los mil 700 proyectos electos por la ciudadanía.

También te puede interesar:  Disfrutan 100 mil personas concierto de Ricky Martin en el Zócalo

“Son desde proyectos de videovigilancia, infraestructura urbana, pavimentación, reencarpetamiento, algunos otros que tienen que ver con sustitución de tinacos en zonas en donde así se requiere o la construcción de algún espacio recreativo”, dijo.

Solicitó a los jefes y jefas delegacionales que las intervenciones sigan los manuales de imagen estipulados, con el fin de seguir una ruta para uniformar la infraestructura, la calidad e imagen de la CDMX.

“No pintemos de colores la ciudad, vayamos en esta ruta de modernidad. Tenemos un manual para los parques de bolsillo, para señalizar, para balizar la Ciudad de México y en eso podemos trabajar todos”, indicó.

El Jefe de Gobierno informó también que la CDMX está próxima a recibir los 720 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que se destinarán a las demarcaciones territoriales.

El contralor general del Gobierno de la CDMX, Eduardo Rovelo Pico, subrayó que se tiene como objetivo principal el respeto a la eficiencia, eficacia, transparencia, economía y honradez en el proceso del Presupuesto Participativo.

“La firma de este convenio representa un antecedente histórico en materia de fiscalización y vigilancia al Presupuesto Participativo, toda vez que los alcances del mismo nos permitirán implementar estrategias con un enfoque netamente preventivo para alcanzar una correcta rendición de cuentas”, enfatizó.

También te puede interesar:  Celebra Gobierno de CDMX respaldo de COPARMEX en incremento al salario mínimo

Explicó que en este escenario de fiscalización se integraron las funciones y compromiso de los contralores ciudadanos para vigilar y supervisar el desarrollo de los proyectos.

El consejero presidente del Instituto Electoral capitalino, Mario Velázquez Miranda, entregó al Jefe de Gobierno los proyectos que fueron votados por la ciudadanía, a fin de darles seguimiento con apoyo de la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México.

Destacó la participación que tuvo la Contraloría con el Instituto Electoral en la vigilancia de la consulta sobre el Presupuesto Participativo, además de recabar las perspectivas de la ciudadanía sobre el proceso.

“Reitero mi reconocimiento al Jefe de Gobierno y al contralor por el impulso a los instrumentos de participación ciudadana”, resaltó.

El comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la CDMX, Mucio Israel Hernández Guerrero, expresó que este día es significativo para la capital de país porque se fortalecerán los ejes de transparencia al Presupuesto Participativo.

A la firma de convenio asistieron integrantes del Gabinete de Gobierno de la CDMX, jefes delegacionales, consejeros electorales e invitados especiales.

Comentarios