Entregan “El Caballito” restaurado

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Estatua Ecuestre de Carlos IV y su pedestal “El Caballito” dará de nueva cuenta belleza y simbolismo a la “Ciudad de los Palacios”, afirmó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

“Esta figura ecuestre vuelve a dar realce a la historia y al rescate de eso: de nuestra historia, de nuestro origen, de lo que somos y de lo que representa esta ciudad desde el punto de vista cultural y de la gran potencia que tiene”, sostuvo.

En la Plaza Tolsá, en el Centro Histórico, el mandatario capitalino, acompañado de la secretaria de Cultura del Gobierno Federal, María Cristina García Cepeda, entregaron los trabajos integrales de restauración del monumento histórico que implicó coordinación entre las administraciones local y federal, el Fideicomiso Centro Histórico y la participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El Jefe de Gobierno afirmó que este monumento “ha quedado con mayor pronóstico de durabilidad por todo lo que se ha implementado y todas las técnicas y avances que tiene hoy la ciencia.  Pero la belleza sigue siendo incomparable”.

También te puede interesar:  Menor sufre ataque epiléptico y cae a vías del Metro

Dijo que se llevó a cabo una restauración que “hay que estar trabajando de la mano, que hay que ir en un acompañamiento con profesionales en cada una de nuestras intervenciones y en cada una de nuestras acciones”.

Explicó que no solo la parte de la estatua se restauró, sino la parte del basamento, mismo que tenía ya un deterioro considerable, “tenía filtraciones y era indispensable que se interviniera también”.

Subrayó que hay un trabajo coordinado con el Gobierno Federal en rehabilitación de estatuas en Avenida Paseo de la Reforma y que se alista “una nueva forma de contemplar el Templo Mayor”.

Anunció que también, como parte de las acciones de recuperación del Centro Histórico, se llevarán a cabo labores de iluminación en la Plaza Tolsá.

“La plaza permitía ver la escultura de día, pero no así de noche y hemos platicado y hemos conversado y hoy estamos de nueva cuenta con esta tarea”, aseguró.

La secretaria de Cultura del Gobierno Federal, María Cristina García Cepeda, reconoció el compromiso del INAH que gracias a colaboradores y especialistas asumieron con responsabilidad y dedicación esta tarea de restauración.

También te puede interesar:  CNTE marcha hacia el Zócalo

“Hoy es posible apreciar en todo su esplendor este monumento, emblema y orgullo de nuestra ciudad por más de 200 años”, aseveró.  

Destacó la estrecha colaboración, el trabajo conjunto y el apoyo del Jefe de Gobierno, así como a integrantes de su administración para la tarea primordial de resguardar y salvaguardar el patrimonio histórico de la CDMX.

“Gracias Jefe de Gobierno, porque debo reconocer que hemos trabajado de la mano con el gobierno de la ciudad para resguardar y proteger el patrimonio de los mexicanos”, puntualizó.

Al evento asistieron la secretaria de Gobierno capitalina, Patricia Mercado, integrantes del Gabinete del Gobierno de la CDMX; los directores del INAH, Diego Prieto Hernández; del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lidia Camacho Camacho, así como los coordinadores nacionales de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, Liliana Giorguli Chávez; y de Monumentos Históricos, Arturo Balandrano Campos.

Comentarios