Entrega CDMX estafeta a Buenos Aires, Argentina para ser sede del XX Congreso Internacional de Derecho Familiar

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

La Universidad de Buenos Aires será la sede del XX Congreso Internacional de Derecho Familiar donde se seguirán intercambiando experiencias exitosas para acrecentar las garantías de la célula básica de la sociedad.

El consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias, puntualizó que la delegación mexicana que asistirá a Argentina abordará tópicos sobre los derechos de menores y adolescentes, porque son el principal reto para diversos países del orbe.

En el marco de la clausura del XIX Congreso Internacional de Derecho Familiar, donde fue condecorado con el Doctorado Honoris Causa por parte del Centro Universitario Emmanuel Kant, sostuvo que la familia es el único e insustituible resguardo individual y colectivo.

Por ello, el titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la CDMX (CEJUR) enfatizó, deben contemplarse legislaciones acordes a los cambios sociales y políticos del siglo XXI y que, sobre todo, consideren al núcleo que no se conforma de padre, madre e hijos para amalgamarlos con la norma jurídica.

El también doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública, expuso que en el caso de la capital mexicana los diputados constituyentes tienen la enorme oportunidad de robustecer el catálogo de derechos en materia familiar.

También te puede interesar:  Tren frena a tiempo y salva a maestra que cayó en vías del metro

“Con ello refrendarán la vocación progresista de los últimos años en la metrópoli”, dijo.

Asimismo, resaltó que durante el debate de la primera Constitución de la Ciudad de México no pueden ponderarse posiciones rígidas que soslayen los derechos de familias distintas a la tradicional.

En compañía del presidente del Comité Científico Internacional para la Organización de los Congresos de Derecho Familiar, Julián Güitrón Fuentevilla, detalló que el lema del evento que se realizará en la nación sudamericana será: “La debida protección de la familia y sus miembros en el Siglo XXI”.

Destacó que gracias a la proyección nacional e internacional que ha dado el director de la Facultad de Derecho a la máxima casa de estudios, Raúl Contreras Bustamante, se impulsaron 22 Conferencias Magistrales que se desarrollaron del 24 al 28 de octubre durante XIX Congreso Internacional de Derecho Familiar.

Granados Covarrubias agradeció la participación de juristas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, de la Universidad Autónoma de Chiapas, de la Universidad Interamericana de Morelos, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Durango y del Centro Universitario Emmanuel Kant.

Así como a las Universidades de Buenos Aires, Salta, Cuyo, Blas Pascal y Nacional de Mar del Plata, todas de Argentina; la Central de Caracas, Venezuela; la de La Habana en Cuba; la Nacional de Estudios a Distancia de España; la Autónoma de Santo Domingo Primada de América y la de Bolonia, Italia, primera del mundo fundada en 1085.

También te puede interesar:  Firma MM convenio para la vigilancia y seguimiento del presupuesto participativo

Entre los participantes del Congreso estuvieron Héctor Roberto Goyena Copello, quien habló de los principales retos sociales en la materia; Olga Mesa de Cuba disertó sobre los avatares de la constitución histórica de la infancia y la protección jurídica, y el español Carlos Lasarte Álvarez abordó temas sobre los deberes conyugales.

En el auditorio “Ius Semper Loquitur” de la Facultad de Derecho, Luis Raúl González Pérez versó acerca de los intereses superiores de la infancia, en tanto que Antonio García Sánchez discurrió en torno a la bioética aplicada al derecho familiar, y la dominicana Birmania Sánchez Camacho trató diversas garantías constitucionales de las niñas, niños y adolescentes.

Enrique Larios compartió sus experiencias sobre derecho sucesorio laboral y otros expertos y juristas conferenciaron sobre filiación biológica e interés superior del menor, pedagogía jurídica en el derecho familiar, prohibición del matrimonio de menores de 18 años en México, adopción, manutención y alimentación.

Con información de: CDMX

Comentarios