En la CDMX condonarán multas a conductores primoinfractores

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), publicará en su página de internet los contratos firmados con las 2 empresas que operan los dispositivos de «fotomultas» y «radares» utilizados para levantar infracciones vehiculares en la Ciudad de México.

«Lo que queremos es transparentar el reglamento pero adicionalmente el contrato bajo el cual se regularon las fotomultas y también de radares. Es para nosotros sustancial que se transparente esa actividad que se está generando», señaló Hiram Almeida, secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Tras sostener una reunión con legisladores de la Asamblea Legislativa, Hiram Almeida informó que el 15 de enero, cuando se cumpla un mes de haber entrado en operación el sistema de «fotomultas» se darán a conocer estadísticas de infracciones y disminución de accidentes relacionadas con dicho sistema.

También te puede interesar:  Inaugura STyFE primer curso de capacitación para personas con discapacidad

Informó que a los vehículos captados en este primer mes de operaciones rebasando los límites de velocidad y que no cuenten con antecedentes de infracciones por el mismo motivo, se les enviará, por única ocasión, una amonestación en lugar de una infracción.

«Aquellos que por primera vez hayan cometido una infracción y no rebasaron velocidades que pongan en riesgo la integridad física, estaremos en el caso de generarles amonestaciones», indicó Hiram Almeida, Secretario de Seguridad Pública del DF.

Por su parte los asambleístas informaron que los contratos subrogados a dos empresas particulares para operar las cámaras de «fotomulta» y los «radares» fueron otorgados mediante una licitación pública nacional en la que participaron 9 empresas.

También te puede interesar:  Mikel Arriola sigue remontando en encuestas de la CDMX

Aseguraron que el gobierno capitalino decidió instalar estos sistemas con el objetivo de hacer respetar el nuevo reglamento de tránsito y salvar vidas.

«No es el objetivo de este modelo de ninguna manera un fin recaudatorio, al contrario es un modelo que tiene como objetivo generar una cultura vial», explicó Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF.

Tanto el secretario de Seguridad Pública capitalino como los legisladores aseguraron que las cámaras de «fotomulta» y los «radares» cumplen con las especificaciones técnicas a nivel internacional para este tipo de tecnologías e indicaron que serán auditados periódicamente.

Con información de: Noticieros Televisa

Comentarios