En la CDMX condonarán multas a conductores primoinfractores

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), publicará en su página de internet los contratos firmados con las 2 empresas que operan los dispositivos de «fotomultas» y «radares» utilizados para levantar infracciones vehiculares en la Ciudad de México.

«Lo que queremos es transparentar el reglamento pero adicionalmente el contrato bajo el cual se regularon las fotomultas y también de radares. Es para nosotros sustancial que se transparente esa actividad que se está generando», señaló Hiram Almeida, secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Tras sostener una reunión con legisladores de la Asamblea Legislativa, Hiram Almeida informó que el 15 de enero, cuando se cumpla un mes de haber entrado en operación el sistema de «fotomultas» se darán a conocer estadísticas de infracciones y disminución de accidentes relacionadas con dicho sistema.

También te puede interesar:  Pleito entre policías deja a elemento con balazo en el ojo

Informó que a los vehículos captados en este primer mes de operaciones rebasando los límites de velocidad y que no cuenten con antecedentes de infracciones por el mismo motivo, se les enviará, por única ocasión, una amonestación en lugar de una infracción.

«Aquellos que por primera vez hayan cometido una infracción y no rebasaron velocidades que pongan en riesgo la integridad física, estaremos en el caso de generarles amonestaciones», indicó Hiram Almeida, Secretario de Seguridad Pública del DF.

Por su parte los asambleístas informaron que los contratos subrogados a dos empresas particulares para operar las cámaras de «fotomulta» y los «radares» fueron otorgados mediante una licitación pública nacional en la que participaron 9 empresas.

También te puede interesar:  Adolescente transporta cuerpo dentro de maleta en CDMX

Aseguraron que el gobierno capitalino decidió instalar estos sistemas con el objetivo de hacer respetar el nuevo reglamento de tránsito y salvar vidas.

«No es el objetivo de este modelo de ninguna manera un fin recaudatorio, al contrario es un modelo que tiene como objetivo generar una cultura vial», explicó Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF.

Tanto el secretario de Seguridad Pública capitalino como los legisladores aseguraron que las cámaras de «fotomulta» y los «radares» cumplen con las especificaciones técnicas a nivel internacional para este tipo de tecnologías e indicaron que serán auditados periódicamente.

Con información de: Noticieros Televisa

Comentarios