En la CDMX condonarán multas a conductores primoinfractores

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), publicará en su página de internet los contratos firmados con las 2 empresas que operan los dispositivos de «fotomultas» y «radares» utilizados para levantar infracciones vehiculares en la Ciudad de México.

«Lo que queremos es transparentar el reglamento pero adicionalmente el contrato bajo el cual se regularon las fotomultas y también de radares. Es para nosotros sustancial que se transparente esa actividad que se está generando», señaló Hiram Almeida, secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Tras sostener una reunión con legisladores de la Asamblea Legislativa, Hiram Almeida informó que el 15 de enero, cuando se cumpla un mes de haber entrado en operación el sistema de «fotomultas» se darán a conocer estadísticas de infracciones y disminución de accidentes relacionadas con dicho sistema.

También te puede interesar:  Uber, Cabify y DiDi deben pasar revista y tener licencia especial

Informó que a los vehículos captados en este primer mes de operaciones rebasando los límites de velocidad y que no cuenten con antecedentes de infracciones por el mismo motivo, se les enviará, por única ocasión, una amonestación en lugar de una infracción.

«Aquellos que por primera vez hayan cometido una infracción y no rebasaron velocidades que pongan en riesgo la integridad física, estaremos en el caso de generarles amonestaciones», indicó Hiram Almeida, Secretario de Seguridad Pública del DF.

Por su parte los asambleístas informaron que los contratos subrogados a dos empresas particulares para operar las cámaras de «fotomulta» y los «radares» fueron otorgados mediante una licitación pública nacional en la que participaron 9 empresas.

También te puede interesar:  Invea supervisa cierre de negocios en CDMX

Aseguraron que el gobierno capitalino decidió instalar estos sistemas con el objetivo de hacer respetar el nuevo reglamento de tránsito y salvar vidas.

«No es el objetivo de este modelo de ninguna manera un fin recaudatorio, al contrario es un modelo que tiene como objetivo generar una cultura vial», explicó Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF.

Tanto el secretario de Seguridad Pública capitalino como los legisladores aseguraron que las cámaras de «fotomulta» y los «radares» cumplen con las especificaciones técnicas a nivel internacional para este tipo de tecnologías e indicaron que serán auditados periódicamente.

Con información de: Noticieros Televisa

Comentarios