Emiten protocolo para notificar al MP casos de violencia en mujeres, adolescentes y niñas ingresadas a hospitales

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La Procuraduría General de Justicia (PGJCDMX) y la Secretaría de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México emitieron el protocolo de actuación que seguirá su personal para notificar de manera inmediata al agente del Ministerio Público cuando en alguna Unidad Médica se identifique un caso de violencia en mujeres, adolescentes y niñas, que pueda causarles daño psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte.

En atención a la Norma Oficial Mexicana NOM 046-SSA-2005 y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia local, las dependencias implementarán el instrumento de seguridad a partir de este miércoles para proporcionar una atención interdisciplinaria y especializada con perspectiva de género, respeto a los derechos humanos, interés superior de la niñez y de la víctima, bajo los principios de debida diligencia, efectividad, legalidad, calidad y eficacia por parte de los entes públicos.

Dentro de los objetivos específicos del protocolo, está el de sensibilizar a los servidores públicos de la PGJCDMX y de la SEDESA en materia de violencia por razón de género y favorecer el empoderamiento de las víctimas; además de propiciar coordinación con otras instancias para realizar una canalización oportuna de las víctimas.

Cuando sea el caso, serán remitidas al Centro de Justicia para las Mujeres y a los Centros de Atención a Víctimas del Delito de la PGJCDMX; al Servicio para la Atención de la Violencia de Género de la SEDESA y al Servicio Red de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UNAVI) de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO).

También te puede interesar:  Enarbolará Constitución CDMX derechos alcanzados durante los últimos años

El procedimiento de actuación establece que si el personal de la SEDESA, mediante entrevistas y aplicación de cédulas de diagnóstico, identifica un caso de violencia, brindará la atención integral médica y psicológica a la víctima, registrará en el Aviso y en las Notas Médicas si presenta lesiones físicas y psicológicas, así como vulnerabilidad económica y patrimonial, para evaluar el riesgo en el que se encuentra la víctima.

Con lo anterior se proporcionará consejería y orientación encaminada para alcanzar el empoderamiento, se fortalecerán las redes de apoyo y se le informará a la víctima su derecho a denunciar. Si se detectó una agresión sexual, se proporcionarán las acciones específicas para identificar el tipo de atención que requiera la víctima.

Para todos los casos se elaborará la nota médica para el expediente de la víctima y se emitirá el Aviso al Ministerio Público, el cual contendrá información de la persona, de la Unidad Médica o razón social, ubicación, fecha, descripción de la violencia detectada, entre otros datos.

La notificación al representante social se hará vía física o digital para los efectos legales correspondientes. Si se trata de una niña o adolescente, se solicitará el acompañamiento de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

También te puede interesar:  Los 5 mercados de la CDMX que tienes que conocer

Cuando la denuncia se investigue de oficio, el representante social obtendrá la entrevista de la víctima y de posibles testigos; además, dará intervención a la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad.

Por la querella del hospital, el agente del Ministerio Público citará a la víctima para hacerle saber de la notificación que recibió y le hará conocer sus derechos. Si decide denunciar, con su entrevista se integrará la carpeta de investigación.

En ambos casos, se determinarán las medidas de protección y se informará a la fiscalía competente para atender el delito del que se trate.

El personal de ambas dependencias deberá actuar de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte y demás normatividad aplicable.

Lo anterior bajo los principios de: acceso efectivo a la justicia, confidencialidad, debida diligencia, debido proceso, enfoque diferencial y especializado, gratuidad, interés superior de la niñez, máxima protección, no discriminación, no victimización secundaria, perspectiva de género, pro persona y respeto al derecho de la libertad sexual y el pleno desarrollo psicosexual de las mujeres.

Comentarios