Detectan compuestos orgánicos derivados del petróleo en el agua de BJ

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Un grupo de científicos de la Red de Investigación sobre el Agua de la UAM ha revelado hallazgos alarmantes sobre la calidad del suministro de agua en la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México. Tras tomar muestras y realizar análisis, encontraron compuestos orgánicos derivados del petróleo en el agua, desencadenando preocupación entre la comunidad y poniendo en jaque la gestión de la crisis por parte de las autoridades.

Los resultados de las pruebas llegan casi tres semanas después de que los vecinos alertaran sobre el fuerte olor del agua en sus hogares y cisternas. A pesar de la tardanza, las autoridades capitalinas solo reconocieron el problema el 8 de abril, vinculándolo a elementos de la familia de los aceites y lubricantes.

En una entrevista, Delia Montero, coordinadora de la Red, explicó que los compuestos encontrados en las muestras no habían sido mencionados públicamente por las autoridades. Además, señaló la urgencia de identificar con precisión el contaminante antes de proceder con la limpieza de cisternas, ya que el desconocimiento podría representar riesgos para la salud pública.

También te puede interesar:  Retiran a comerciantes del Hospital Juárez de México, ante pandemia

Aunque aún no se puede determinar con certeza el origen de la contaminación, Montero sugiere que podría estar relacionada con Pemex, considerando la presencia de derivados del petróleo en el agua. La magnitud del problema sigue siendo desconocida, pero la preocupación aumenta dado el potencial impacto en la salud de aproximadamente 100,000 personas afectadas en la zona.

El manejo de la información por parte del Gobierno de Ciudad de México ha sido cuestionado, con críticas hacia la falta de transparencia y la aparente desinformación por parte de Sacmex. Ante la incertidumbre, Montero insta a la población a estar atenta y seguir las actualizaciones de las investigaciones para tomar decisiones informadas respecto al consumo y manejo del agua.

También te puede interesar:  Diputada vinculada con Chapo humilló al PAN: Margarita Zavala

Aunque aún no se puede calificar la situación como una crisis, la detección de compuestos peligrosos en el suministro de agua de Benito Juárez subraya la urgencia de una acción rápida y eficaz por parte de las autoridades para proteger la salud y el bienestar de la comunidad afectada.

Comentarios