Detectan compuestos orgánicos derivados del petróleo en el agua de BJ

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Un grupo de científicos de la Red de Investigación sobre el Agua de la UAM ha revelado hallazgos alarmantes sobre la calidad del suministro de agua en la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México. Tras tomar muestras y realizar análisis, encontraron compuestos orgánicos derivados del petróleo en el agua, desencadenando preocupación entre la comunidad y poniendo en jaque la gestión de la crisis por parte de las autoridades.

Los resultados de las pruebas llegan casi tres semanas después de que los vecinos alertaran sobre el fuerte olor del agua en sus hogares y cisternas. A pesar de la tardanza, las autoridades capitalinas solo reconocieron el problema el 8 de abril, vinculándolo a elementos de la familia de los aceites y lubricantes.

En una entrevista, Delia Montero, coordinadora de la Red, explicó que los compuestos encontrados en las muestras no habían sido mencionados públicamente por las autoridades. Además, señaló la urgencia de identificar con precisión el contaminante antes de proceder con la limpieza de cisternas, ya que el desconocimiento podría representar riesgos para la salud pública.

También te puede interesar:  PGJ descarta investigación a delegado de Tláhuac

Aunque aún no se puede determinar con certeza el origen de la contaminación, Montero sugiere que podría estar relacionada con Pemex, considerando la presencia de derivados del petróleo en el agua. La magnitud del problema sigue siendo desconocida, pero la preocupación aumenta dado el potencial impacto en la salud de aproximadamente 100,000 personas afectadas en la zona.

El manejo de la información por parte del Gobierno de Ciudad de México ha sido cuestionado, con críticas hacia la falta de transparencia y la aparente desinformación por parte de Sacmex. Ante la incertidumbre, Montero insta a la población a estar atenta y seguir las actualizaciones de las investigaciones para tomar decisiones informadas respecto al consumo y manejo del agua.

También te puede interesar:  Alerta por investigadores rusos sitiados por osos polares

Aunque aún no se puede calificar la situación como una crisis, la detección de compuestos peligrosos en el suministro de agua de Benito Juárez subraya la urgencia de una acción rápida y eficaz por parte de las autoridades para proteger la salud y el bienestar de la comunidad afectada.

Comentarios