Detectan compuestos orgánicos derivados del petróleo en el agua de BJ

Recientes

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Compartir

Un grupo de científicos de la Red de Investigación sobre el Agua de la UAM ha revelado hallazgos alarmantes sobre la calidad del suministro de agua en la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México. Tras tomar muestras y realizar análisis, encontraron compuestos orgánicos derivados del petróleo en el agua, desencadenando preocupación entre la comunidad y poniendo en jaque la gestión de la crisis por parte de las autoridades.

Los resultados de las pruebas llegan casi tres semanas después de que los vecinos alertaran sobre el fuerte olor del agua en sus hogares y cisternas. A pesar de la tardanza, las autoridades capitalinas solo reconocieron el problema el 8 de abril, vinculándolo a elementos de la familia de los aceites y lubricantes.

En una entrevista, Delia Montero, coordinadora de la Red, explicó que los compuestos encontrados en las muestras no habían sido mencionados públicamente por las autoridades. Además, señaló la urgencia de identificar con precisión el contaminante antes de proceder con la limpieza de cisternas, ya que el desconocimiento podría representar riesgos para la salud pública.

También te puede interesar:  Paul McCartney hace historia en el Foro Sol: Una noche de magia y emoción

Aunque aún no se puede determinar con certeza el origen de la contaminación, Montero sugiere que podría estar relacionada con Pemex, considerando la presencia de derivados del petróleo en el agua. La magnitud del problema sigue siendo desconocida, pero la preocupación aumenta dado el potencial impacto en la salud de aproximadamente 100,000 personas afectadas en la zona.

El manejo de la información por parte del Gobierno de Ciudad de México ha sido cuestionado, con críticas hacia la falta de transparencia y la aparente desinformación por parte de Sacmex. Ante la incertidumbre, Montero insta a la población a estar atenta y seguir las actualizaciones de las investigaciones para tomar decisiones informadas respecto al consumo y manejo del agua.

También te puede interesar:  Crisis históricas de México en política exterior

Aunque aún no se puede calificar la situación como una crisis, la detección de compuestos peligrosos en el suministro de agua de Benito Juárez subraya la urgencia de una acción rápida y eficaz por parte de las autoridades para proteger la salud y el bienestar de la comunidad afectada.

Comentarios