Detectan compuestos orgánicos derivados del petróleo en el agua de BJ

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Un grupo de científicos de la Red de Investigación sobre el Agua de la UAM ha revelado hallazgos alarmantes sobre la calidad del suministro de agua en la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México. Tras tomar muestras y realizar análisis, encontraron compuestos orgánicos derivados del petróleo en el agua, desencadenando preocupación entre la comunidad y poniendo en jaque la gestión de la crisis por parte de las autoridades.

Los resultados de las pruebas llegan casi tres semanas después de que los vecinos alertaran sobre el fuerte olor del agua en sus hogares y cisternas. A pesar de la tardanza, las autoridades capitalinas solo reconocieron el problema el 8 de abril, vinculándolo a elementos de la familia de los aceites y lubricantes.

En una entrevista, Delia Montero, coordinadora de la Red, explicó que los compuestos encontrados en las muestras no habían sido mencionados públicamente por las autoridades. Además, señaló la urgencia de identificar con precisión el contaminante antes de proceder con la limpieza de cisternas, ya que el desconocimiento podría representar riesgos para la salud pública.

También te puede interesar:  Llegaron las conchas de Reyes Magos... y en redes enloquecen

Aunque aún no se puede determinar con certeza el origen de la contaminación, Montero sugiere que podría estar relacionada con Pemex, considerando la presencia de derivados del petróleo en el agua. La magnitud del problema sigue siendo desconocida, pero la preocupación aumenta dado el potencial impacto en la salud de aproximadamente 100,000 personas afectadas en la zona.

El manejo de la información por parte del Gobierno de Ciudad de México ha sido cuestionado, con críticas hacia la falta de transparencia y la aparente desinformación por parte de Sacmex. Ante la incertidumbre, Montero insta a la población a estar atenta y seguir las actualizaciones de las investigaciones para tomar decisiones informadas respecto al consumo y manejo del agua.

También te puede interesar:  SRE advierte de agresiones por conductas homosexuales en Mundial de Rusia

Aunque aún no se puede calificar la situación como una crisis, la detección de compuestos peligrosos en el suministro de agua de Benito Juárez subraya la urgencia de una acción rápida y eficaz por parte de las autoridades para proteger la salud y el bienestar de la comunidad afectada.

Comentarios