Detectan compuestos orgánicos derivados del petróleo en el agua de BJ

Recientes

Hoy no es día cualquiera, ¡Hoy es “Yellow Day” el Día más Feliz del Año! Aquí te contamos todo

¿Y eso qué? Pues, según muchos, es el día más feliz del año. Sí, como lo oyes. Y no, no es solo porque alguien lo publicó en Instagram con una foto en la pla...

México logra la mayor reducción de pobreza relativa entre países de la OCDE en una década

México registró la mayor disminución de pobreza relativa entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) d...

Compran a los Lakers por cifra récord de 10 mil millones de dólares

La familia Buss continuará en la gestión del equipo, pero el control mayoritario pasa a manos del inversionista deportivo más influyente del momento. Una nue...

BMV perfila una caída marginal; GCC lidera los descensos

Las bolsas de valores en México abrieron la jornada del viernes con ligeros retrocesos, extendiendo las pérdidas acumuladas desde la sesión anterior. El nerv...

Grupo Elektra impugnará resolución judicial por adeudo fiscal de 2 mil millones de pesos

La empresa de Ricardo Salinas Pliego acusa sesgo político en el fallo y anuncia que llevará el caso a la Suprema Corte. Grupo Elektra, propiedad del empresar...

Compartir

Un grupo de científicos de la Red de Investigación sobre el Agua de la UAM ha revelado hallazgos alarmantes sobre la calidad del suministro de agua en la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México. Tras tomar muestras y realizar análisis, encontraron compuestos orgánicos derivados del petróleo en el agua, desencadenando preocupación entre la comunidad y poniendo en jaque la gestión de la crisis por parte de las autoridades.

Los resultados de las pruebas llegan casi tres semanas después de que los vecinos alertaran sobre el fuerte olor del agua en sus hogares y cisternas. A pesar de la tardanza, las autoridades capitalinas solo reconocieron el problema el 8 de abril, vinculándolo a elementos de la familia de los aceites y lubricantes.

En una entrevista, Delia Montero, coordinadora de la Red, explicó que los compuestos encontrados en las muestras no habían sido mencionados públicamente por las autoridades. Además, señaló la urgencia de identificar con precisión el contaminante antes de proceder con la limpieza de cisternas, ya que el desconocimiento podría representar riesgos para la salud pública.

También te puede interesar:  Razón # 4,287 para NO FUMAR: ¡Tu mascota puede morir de cáncer!

Aunque aún no se puede determinar con certeza el origen de la contaminación, Montero sugiere que podría estar relacionada con Pemex, considerando la presencia de derivados del petróleo en el agua. La magnitud del problema sigue siendo desconocida, pero la preocupación aumenta dado el potencial impacto en la salud de aproximadamente 100,000 personas afectadas en la zona.

El manejo de la información por parte del Gobierno de Ciudad de México ha sido cuestionado, con críticas hacia la falta de transparencia y la aparente desinformación por parte de Sacmex. Ante la incertidumbre, Montero insta a la población a estar atenta y seguir las actualizaciones de las investigaciones para tomar decisiones informadas respecto al consumo y manejo del agua.

También te puede interesar:  Lía Limón habla en QTF sobre agresiones en su contra

Aunque aún no se puede calificar la situación como una crisis, la detección de compuestos peligrosos en el suministro de agua de Benito Juárez subraya la urgencia de una acción rápida y eficaz por parte de las autoridades para proteger la salud y el bienestar de la comunidad afectada.

Comentarios