Convocatorias para el Premio Poesía Juvenil y Crónica CDMX

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Para quienes gustan de la creación literaria, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México tiene abiertas las convocatorias para concursar en la quinta edición del Premio de Poesía Joven Alejandro Aura 2018 y en el Tercer Concurso de Crónica CDMX.

El de Poesía Joven tiene la finalidad de honrar la memoria del escritor y promotor cultural Alejandro Aura (1944-2008) e impulsar la labor poética entre los jóvenes.

La convocatoria abrió el 21 de febrero y cierra el 25 de mayo a las 15:00 horas para autores nacionales o extranjeros residentes en México, menores de 26 años de edad.

Podrán participar con poemarios inéditos y estar escritos originalmente en español, cuya extensión mínima sea de 20 cuartillas y máximo 60; no deben haber sido premiados con anterioridad ni concursar en otro evento. El tema y la forma de uno o varios poemas, quedan a criterio del autor.

La persona ganadora asistirá en octubre a la ceremonia de premiación que se realizará en el marco de la XVIII Feria Internacional del Libro en el Zócalo capitalino.

También te puede interesar:  Celebra Jefe de Gobierno votación por unanimidad en la Cámara de Diputados

Los interesados deben entregar su trabajo en sobre cerrado a nombre de “Quinto Premio de Poesía Alejandro Aura 2018”, con el título del poemario y seudónimo anotados en el mismo, en la Dirección de Proyectos Especiales de la Coordinación Interinstitucional de la Secretaría de Cultura: Avenida de la Paz 26, quinto piso, Chimalistac, delegación Álvaro Obregón.

Poetas de reconocida trayectoria integrarán el jurado calificador y su fallo será inapelable. Los resultados se anunciarán en la página www.cultura.cdmx.gob.mx el viernes 17 de agosto. Para informes, consultar http://www.cultura.cdmx.gob.mx/eventos/evento/aura2018, enviar un correo a premioaura@gmail.com o llamar al teléfono 1719-3000, ext. 1439 y 1528.

Y en Crónica:

Con el tema “Parques, plazas y jardines públicos en la CDMX”, la Secretaría de Cultura abre por tercer año consecutivo la convocatoria al Concurso de Crónica CDMX 2018. La fecha límite de entrega de los trabajos es el 31 de mayo, a las 18:00 horas.

Los participantes deben ser mayores de 18 años de edad, sin importar nacionalidad, y presentar un texto de su autoría, original e inédito, en español.

También te puede interesar:  Vacunación contra la influenza en CDMX

Algunos ejes sugeridos son: las plazas, parques y jardines públicos como patrimonio arquitectónico, cultural intangible y las manifestaciones tradicionales que se reproducen en ellos, así como preservadores de tradiciones de esparcimiento, manifestaciones de la vida cultural popular y cotidiana.

No podrán participar crónicas inscritas en otros certámenes. Las adaptaciones de textos de otra autoría, quedarán descalificadas.

La ceremonia de premiación se realizará en el Archivo Histórico de la Ciudad de México el próximo 30 de agosto.

Los textos deberán enviarse por correo postal, mensajería o entregarse personalmente en un sobre dirigido a “Concurso de Crónica CDMX 2018”, en el Archivo Histórico de la Ciudad de México, República de Chile 8, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, de lunes a jueves de 10:00 a 18:00 horas, y viernes de 10:00 a 15:00 horas.

El fallo del jurado será comunicado el 31 de julio a quienes resulten ganadores, y será publicado en la página de la Secretaría de Cultura, donde también se pueden encontrar detalles sobre el certamen.

Comentarios