Conforma CDMX brigadas con “Voluntarios de Corazón”

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la plataforma “Voluntarios de Corazón CDMX”, conformará brigadas en las 16 delegaciones de la capital del país para organizar a la sociedad que desee apoyar ante cualquier emergencia que se suscite en la urbe, afirmó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Lo anterior surge ante el apoyo que voluntarios brindaron en el sismo del 19 de septiembre. A través de estas agrupaciones, en cada demarcación se podrá organizar mejor la ayuda solidaria, lo que abonará a tener una ciudad mejor preparada y mucho más resiliente.

“Y, ¿qué pasa con la fuerza de los voluntarios? Pues que también queremos que tengan mayor capacitación y queremos saber dónde están, cómo podemos convocarlos, convocarlas, como podemos aprovechar toda esta fuerza de la gente que quiere hacerlo”, agregó.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino explicó que la organización de los voluntarios en la Ciudad de México se efectuará conforme a su perfil, disponibilidad e intereses. En esta ocasión entregó distintivos a los primeros que se sumaron a esta plataforma y que pertenecen a Boy Scouts y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

También te puede interesar:  Revelan videos del momento en que Pablo Kúsulas sale de bar y arrojan su cuerpo

“Este, que es un símbolo que estuvimos trabajando y que estuvimos colocando, ustedes lo vieron en todos los lugares de atención; que son una mano que está ayudando precisamente a esta tarea voluntaria de rescate, hoy estamos entregando esto”, añadió.

Indicó que “Voluntarios de Corazón CDMX” es un proyecto incluyente, donde todas y todos pueden participar.

Acompañado del secretario de Desarrollo Social (SEDESO), José Ramón Amieva Gálvez, el mandatario capitalino subrayó que los tiempos del voluntariado dependen completamente de la disponibilidad de la persona; habrá diversas opciones para que escojan la que mejor se ajuste a los tiempos y fechas de cada uno.

“Voluntarios de Corazón CDMX” tiene dos vertientes: 1) actividades de respuesta inmediata, para emergencias o contingencias y 2) actividades programadas, las cuales se calendarizarán durante todo el año.

También te puede interesar:  Hasta seis años para resolver feminicidios en México

Los interesados podrán inscribirse dentro de la página del Consejo Ciudadano de la CDMX http://consejociudadanodf.org.mx/. Los únicos requisitos son: ganas de ayudar, voluntad y realizar un registro en la página web. En este portal encontrarán las indicaciones para completar el registro y las formas de contacto, además de elegir las áreas de interés. No se necesita ser residente de la Ciudad de México.

También las acciones de voluntariado son variadas y pueden realizarlas en la zona que decida, acorde con las habilidades y aptitudes de cada persona. La experiencia es necesaria solo para actividades especializadas, como contención emocional o revisión de inmuebles. Además se brindará capacitación para actividades que así lo requieran.

“Ya no hay más requisitos porque decían: ‘Oye, ¿y tengo que ser muy alto o tengo que ser muy bajito, tengo que ser muy delgado o tengo que ser muy fuerte?’, no, no, nada más con ganas de participar”, puntualizó el mandatario capitalino.

Comentarios