Comedor y Huerto «Espiga» contribuyen al derecho a la alimentación

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

El huerto urbano y el comedor comunitario “Espiga Ciudad de México” tienen el propósito de contribuir a que toda persona pueda ejercer el derecho a una alimentación adecuada, nutritiva, diaria, suficiente y de calidad.

Este sábado dicho espacio ubicado en la Puerta 14 del Autódromo Hermanos Rodríguez, en la delegación Iztacalco, abrió sus puertas a la comunidad.

Con una área de 2 mil 400 metros cuadrados, el huerto permite el impulso de la producción local de alimentos, fomenta el comercio justo, la agricultura sostenible y las buenas prácticas agrícolas para beneficiar al medio ambiente.

Comparte instalaciones con el comedor comunitario número 500, mecanismo de atención que desde el año pasado es ley en la capital del país.

Al encabezar la apertura de “Espiga”, el Jefe de Gobierno sustituto de la Ciudad de México afirmó que esta iniciativa se vincula a los acuerdos con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien impulsa en diversas ciudades el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a través del desarrollo sustentable.

Por ello, dijo, dentro de la Agenda 2030 se estableció que todas las personas de las ciudades que forman parte del Pacto sobre Políticas Alimentarias Urbanas de Milán, puedan terminar el día con una comida digna y sana.

También te puede interesar:  Miles marchan con Mikel Arriola en defensa de la vida

“Aquí hablamos de sustentabilidad, porque aprovechamos el agua de lluvia, también a través de los paneles solares, obviamente la energía del Sol que es gratuita y que nos ayuda, y generamos un punto de encuentro en donde las personas que vienen a hacer deporte y vecinos, acceden a una ración alimentaria digna”, sostuvo.

El mandatario capitalino recordó que la Ciudad de México fue la primera del país en firmar el Pacto de Milán, y en ese marco se implementan tres acciones: la comida no se debe desperdiciar, acercar los productos de la zona rural a la urbe, y generar un sistema sustentable alimentario.

En tanto, el secretario de Desarrollo Social refirió que el “Espiga” atiende la Agenda Internacional en materia alimentaria, en específico la Agenda 2030, que entre sus objetivos establece “poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”.

Por su parte, el representante de la FAO en México, Crispim Moreira, afirmó que la capital es referente mundial en facilitar a sus habitantes el derecho a una adecuada alimentación.

Durante un recorrido, personal de Culticiudad A.C. explicó que el huerto cuenta con ecotecnologías como captación pluvial, cultivo urbano de diversos tipos y paneles solares.

También te puede interesar:  Presenta GCDMX nuevos Centros de Verificación Vehicular

Parte de la producción cosechada será utilizado en el comedor comunitario que es administrado por vecinos y vecinas del área colindante para dar atención a 200 personas al día y a los alumnos de las instituciones educativas cercanas.

También se habilitarán consultorios nutricionales que serán atendidos por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma (UAM) Xochimilco.

A RANGO DE LEY La Ley de Comedores Sociales se promulgó el 26 de junio de 2017, y establece: Artículo 1.- (…) para dar cumplimiento al Artículo 4 Constitucional, y tiene por objeto hacer efectivo el derecho de los habitantes de la Ciudad de México a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, en condiciones de accesibilidad. Artículo 2.- Toda persona que habite, resida o transite en la Ciudad de México tiene derecho a ser beneficiario de los comedores sociales. Artículo 3.- El Jefe de Gobierno deberá garantizar la operación de los comedores ya instalados (…) así como la creación progresiva de nuevos comedores en las diferentes demarcaciones. Artículo 14.- Se constituyen en el espacio social para lograr los objetivos de la presente Ley, a través del quehacer comunitario, encargado de la preparación y el consumo de alimentos saludables, higiénicos y a bajo costo; y con la participación activa de la sociedad.

Publicado el 28, Abril 2018
Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente