CDMX ofrece servicios funerarios gratuitos

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que aquellas personas que fallezcan por COVID-19 podrán conseguir servicios funerarios totalmente gratuitos.

Los familiares de la víctimas que quieran obtener los servicios funerarios de forma gratuita, deberán marcar al 911 y recibir orientación para que no paguen por cremación o entierro de su ser querido.

Protocolo de entrega de cadáveres por Coronavirus

El especialista Simbron Juárez explicó que los cadáveres infectados por el virus pueden suponer un riesgo de infección, por lo que informó los procedimientos y pasos que se siguen en su manejo.

  • Inicia desde que el personal médico da aviso de una defunción con diagnostico o sospecha. Este, a su vez, es quien se encarga de localizar a los familiares y realiza el certificado de defunción.
  • Los familiares deben entregar a la brevedad el acta de nacimiento y la identificación oficial de la persona para que el cuerpo se les entregue lo antes posible.
  • Posterior a esto se deben dar aviso al servicio funerario informando el diagnóstico de sospecha o confirmación por COVID-19.
  • Una vez que se encuentran con el certificado de defunción ya elaborado, se puede entregar el cadáver en el área de patología.
También te puede interesar:  Recibe reconocimiento Jefe de Gobierno por el INACIPE

Si una persona fallezca en su hogar, apuntó que el familiar debe dar aviso de inmediato a la unidad médica donde el paciente fue tratado, y en caso de que nunca haya recibido atención se deberá dar aviso a las fiscalías de la ciudad o del estado para que un equipo forense realice una autopsia verbal.

También te puede interesar:  Transcurre en calma marcha en memoria del 2 de octubre en CDMX

Información de Notimex

Comentarios