CDMX inicia semáforo en naranja el lunes, pese a auge de coronavirus

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Gobierno de Ciudad de México anunció el viernes que la próxima semana se levantarán las restricciones al tráfico de vehículos y al transporte público, y se permitirá el regreso al trabajo de 340,000 empleados fabriles, pese a que los nuevos casos y muertes asociadas al coronavirus siguen en auge.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, admitió el miércoles que fue rebasada la estimación oficial de contagios para el Valle de México, conformado por la capital y el contiguo Estado de México. La zona, hogar de más de 21 millones de personas, acumula más del 40% de casos de COVID-19.

«Consideramos que la próxima semana la ciudad puede entrar a un proceso de transición, muy ordenado (…) poco a poco» dijo la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, al destacar la leve caída en la ocupación hospitalaria y que la urbe está cerca de pasar de rojo a naranja en el sistema de monitoreo por semáforo.

También te puede interesar:  ¡Urge salvar a Xochimilco!

«Hoy estamos con un 68% de ocupación hospitalaria y con una ligera tendencia a la baja», explicó Sheinbaum. La ciudad dispone de más de 2,000 camas para atender a pacientes de COVID-19 y contará con 328 más en breve en un palacio de convenciones habilitado como hospital en el oeste de la capital.

Según el cronograma presentado por la alcaldesa, el lunes finalizará el programa que impide salir a las calles a todos los vehículos un día de la semana y se liberarán también las estaciones del metro y del metrobus que permanecían cerradas.

El martes se reactivará la industria fabril, con «lineamientos sanitarios de operación (…) muy estrictos, para evitar contagios»; el jueves las tiendas pequeñas, y el viernes «los servicios profesionales, ceintíficos y técnicos, (pero) solamente aquellos que están asociados a la industria», dijo.

También te puede interesar:  Horarios de servicio del transporte público de CDMX en Semana Santa

La expectativa de las autoridades de Ciudad de México es que, si siguen «en niveles aceptables» los contagios y la ocupación hospitalaria, la semana del 22 al 28 de junio reabrirán mercados callejeros y el turístico centro histórico.

Hoteles y centros comerciales lo harán al 30% de su capacidad, restaurantes al 40% y los últimos en abrir sus puertas serán los templos religiosos, aunque no especificaron con qué restricción.

El el principal experto de emergencias de la Organización Mundial de la Salud, Mike Ryan, dijo el viernes que la situación en México, que ha registrado hasta ahora casi 134,000 infectados y cerca de 16,000 muertes, es «claramente difícil» y «desafiante». 


Información de Reuters

Comentarios