Atiende «El Médico en Tu Chamba» a 11 mil 783 personas

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

A menos de un año del arranque de la estrategia “El Médico en Tu Chamba”, se han atendido a 11 mil 783 personas trabajadoras en mercados públicos de la Ciudad de México.

Esta acción es impulsada por las secretarías de Salud (SEDESA), de Desarrollo Económico (SEDECO) y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE).

Durante la Jornada de Salud y Servicios en la zona de flores y hortalizas de la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), la titular de la STyFE, Amalia García Medina, destacó que “las brigadas han visitados 121 mercados y 18 mil 510 locales”.

También te puede interesar:  Museo de Historia Natural invita a Noche de Museos de julio

Indicó que “El Médico en Tu Chamba” acerca a la población trabajadora de mercados públicos de las CDMX la atención en salud, a quienes tradicionalmente no pueden ir a una institución debido a que están trabajando.

Agregó que uno de los objetivos de las jornadas es promover la salud integral y prevenir riesgos derivados de las condiciones laborales de las personas trabajadoras no asalariadas, prestadoras de servicios por cuenta propia, comerciantes de mercados públicos, mercados sobre ruedas, tianguis y pequeño comercio.

También te puede interesar:  Formar profesionales de la salud que integren el conocimiento tecnológico con el humano

La representante de la Organización Panamericana de la Salud, Gerry Eijkemans, dijo que “no debe haber impedimento para tener un servicio de salud”.

El coordinador general de la CEDA, Sergio Palacios Trejo, comentó que de las 90 mil personas trabajadoras que tiene este centro mayorista, “62% no tiene seguridad social, 80% acude a un médico particular y 68% son mujeres”.

Comentarios