Anuncia López Obrador nombramientos para turismo

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que los próximos secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa, y de Turismo, Miguel Torruco, decidieron junto con él, nombrar a Rogelio Jiménez Pons como director de Fonatur y a Gabriela Cámara como titular del Consejo de Promoción Turística.

En conferencia de prensa, anunció que se tiene proyectado que el Tren Maya recorra los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, que originalmente incluiría Cancún, Tulum, Bacalar, Kalakmul y Palenque.

También te puede interesar:  AMLO califica de propaganda videos de grupo armado en Chiapas: 'El narco no domina la región'

Para este proyecto, dijo, se requiere una inversión de entre 120 mil y 150 mil millones de pesos, para lo cual se prevé una inversión mixta (pública y privada), usando los recursos del impuesto a turistas extranjeros, que asciende a siete mil millones de pesos anuales.

Explicó que el proyecto del tren incluye dos ramales que formaría una especie de “Y” en la península de Yucatán, usando los derechos de vía del Tren del Sureste (que no fue concesionado), de la Comisión Federal de Electricidad y de varias carreteras.

También te puede interesar:  Se extiende megacorte de agua en CDMX y Edomex tras falla

Acompañado por el futuro secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués y de los nuevos funcionarios propuestos para Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Consejo de Promoción Turística, el presidente electo confió en que el proyecto del Tren Maya quede concluido en tres años o incluso menos.

Dijo que las condiciones están dadas para lanzar la Convocatoria Pública el 1 de diciembre próximo, en el entendido de que este proyecto ayudará a generar empleos en el sector turismo, dado el importante interés cultural de esta zona maya del sureste, donde se requiere urgentemente inversión para el desarrollo.

También te puede interesar:  Rezan por AMLO para que gane las elecciones ¡Paren de sufrir!

En otro tema de infraestructura, López Obrador se refirió al tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de México y detalló que la consulta pública al respecto se hará una vez que los ingenieros organizados del país den su opinión sobre el primer borrador que estará listo el próximo miércoles.

También confió en que los medios de comunicación abran sus espacios para que exista un debate público informado y después se realice la consulta pública vinculante, que sería mediante encuestas bien preparadas o bien de mesas públicas para recibir opiniones.

También te puede interesar:  Los Fabulosos Cadillacs rompen récord de asistencia en el Zócalo capitalino

Cualquiera de las opciones, insistió, será vinculatoria y se realizarán los proyectos que resulten de las consultas.

Respecto al plan de construir una nueva refinería, dijo que ésta tendrá un costo aproximado de 160 mil millones de pesos y podría estar terminada en unos cuatro años, conforme al modelo de un proyecto similar que se construyó recientemente en India.

También te puede interesar:  AMLO defiende nombramiento de Bartlett en CFE

Además, se destinarán 75 mil millones de pesos para perforación de pozos en aguas someras y tierra en Veracruz, Tabasco y Chiapas, para garantizar materia prima para refinar.

Por otra parte, se destinarán 50 mil millones de pesos a reconfigurar las refinerías de Minatitlán, Ciudad Madero y Cadereyta y aseguró que estos recursos serán suficientes porque se acabará con la corrupción, la impunidad y las trampas.

También te puede interesar:  Las seis colonias más peligrosas de la CDMX

Igualmente, respecto al tema de la Zona Franca en la frontera norte, confió en que servirá para fomentar el empleo en el área de más de tres mil kilómetros de la franja entre México y Estados Unidos, al disminuir a ocho por ciento el Impuesto al Valos Agregado (IVA) y a 20 por ciento el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y homologar el costo de los combustibles entre ambos países.

Dijo que pare evitar abusos, la Secretaría de Hacienda pondrá las reglas, pero en todo caso, son temas administrativos. Lo importante es que los empresarios no hagan trampa y confió en que así será pues inicia una nueva era en la que no habrá corrupción.

También te puede interesar:  "Así no" responde el Consejo Mexicano de Negocios a AMLO

Notimex

Comentarios