Cárcel : por escribir “Ok” en Facebook

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Patnaree Chankij, es una mujer Tailandesa que está en un proceso penal, por haber publicado en un chat de Facebook la palabra tailandesa “ja”, que puede traducirse como ok o sí, lo que supuestamente la implica a una conspiración difamatoria hacia la familia real, lo que se traduce como un delito de alta traición por insultar a la monarquía.

Patnaree asegura que nunca ha dicho nada negativo sobre la familia real. Sin embargo eso no bastó para ser detenida, obteniendo uno de los cargos más graves en el Código Penal tailandés.

También te puede interesar:  CNDH vs EPN: violaciones a DH marcan el sexenio

Tras el golpe militar de hace dos años, el gobierno ha intensificado las acusaciones de este delito

Patnaree insiste en demostrar su inocencia, ya que nunca se ha involucrado en actividades políticas, y asegura que la verdadera razón de encontrarse ante dicha situación es por su hijo, Sirawith Seritiwat, un estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Thammasat, que en los últimos años ha emergido como uno de los rostros más conocidos del movimiento estudiantil disidente.

También te puede interesar:  Dos terroristas de Estambul identificados

Por más inverosímil que nos parezca esto, es parte de la realidad que nos rodea.

 

Con información de Sopitas

Comentarios