Calderón es señalado en red de corrupción en caso Odebrecht

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La red de corrupción con la que la empresa constructora Odebrecht obtuvo contratos millonarios en varios países de la región implica al ex presidente Felipe Calderón, de acuerdo con una investigación de “Mexicanos contra la corrupción y la impunidad”.

El panista y ex mandatario es involucrado en una conversación de mensajes de correo electrónico entre dos ejecutivos de Odebrecht, según una investigación de los periodistas Raúl Olmos y Daniel Lizárraga.

También te puede interesar:  México con esperanza de vida más baja de OCDE

Los periodístas, explican que los ejecutivos de la constructora Roberto Prisco Ramos y Alexandro Alencar, gestionaron una reunión entre Felipe Calderón y el entonces presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva como parte de su estrategia de negocios en PEMEX.

También te puede interesar:  Envenenan a hijo del testigo clave de caso Odebrecht

El mensaje está fechado en diciembre de 2009 cuando el Gobierno federal estaba por “cerrar un negocio con Braskem, filial de Odebrecht, que le dejaría ventas estimadas en dos mil millones de dólares anuales: la planta Etileno XXI, que se encuentra en Coatzacoalcos, Veracruz”.

Con información de El Universal y El Informador

Comentarios