‘Brexit’ tira a las bolsas del mundo

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

El apoyo al ‘Brexit’ de Reino Unido tiró a los mercados internacionales,  lo convirtió a éste en un ‘Viernes negro’.

La libra esterlina desde la noche del jueves y primeras horas del viernes ya se reportaba en caída. Se trata de su devaluación más grave en los últimos 31 años, por lo que se colocó en 1,36 dólares; es decir, 12% de depreciación respecto al cierre de la víspera.

El euro tampoco se libró, ya que sufrió un retroceso de 4.5% con relación al dólar, por lo que cotizó en 1,115 dólares. Durante la noche llegó a su peor punto, al venderse en 1,091 dólares por unidad.

Los mercados perdieron estabilidad desde los primeros anuncios de la salida de Reino Unido de la Unión Europea. El índice Footsie 100 de Londres reportaba esta mañana una caída de 5.03%; en Fráncfort, el Dax disminuyó 6.52%. En París, el CAC 40 bajó a 8.32%; el FTSE-Mib de Milán se desplomó 9.81%; y el Ibex 35 de Madrid descendió 10.20%.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cedió 2.37%; mientras que en Wall Street reportaba los siguientes números: el Dow Jones a la baja con 2.17%, y Nasdaq con pérdidas en 2.83%.

También te puede interesar:  Británicos marchan contra Brexit

Lo mismo sucedió en Asia. Los números de Nikkey en Tokio cayeron 7.92%, y en Hang Seng de Hong Kong, la pérdida fue de 2.92%.

En tanto, los bancos europeos caen más de 12%, casi el doble del retroceso de empresas grandes. Por ello, se reflejaron fuertes recortes en bancos de España, Italia y Grecia.

En Londres los afectaron fueron El Royal Bank of Scotland (18.08%), Barclays (18.64%), y Lloyds Banking Group (21.34%).

La situación se replicó en Madrid, donde el Banco Santander descendió 18.63%, y el BBVA 15.93%.

A su vez, el Banco Central Europeo (BCE) aseveró que el sistema bancario de la Eurozona es resistente en términos de capital y liquidez, por lo que está dispuesto a aportar euros u otras divisas en caso necesario.

El petróleo no es la excepción. El crudo tipo West Texas Intermediate bajó 4.07%, y quedó en 48.07 dólares por barril. El Brent se vende en 48.7 dólares, lo que representa una disminución de 4.34%.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy miércoles

Ante la incertidumbre, el oro consiguió su punto más alto desde 2014, al venderse 1.359,08 dólares por onza.

“La victoria del ‘brexit’ es una de las mayores conmociones de los mercados de todos los tiempos”, aseguró Joe Rundle, jefe de operaciones bursátiles de ETX Capital.

El ‘Brexit’ se suma a cuatro momentos históricos en que la libra esterlina cae estrepitosamente. La primera fue en 1971, cuando Estados Unidos cancela la convertibilidad internacional directa del dólar al oro; la segunda ocasión fue el 1º de noviembre de 1978, en el llamado “Invierno del descontento”.

De ahí le sigue el “miércoles negro” del 16 de septiembre de 1992, luego de que Reino Unido abandona el Mecanismo Europeo de Cambio; y finalmente el 20 de enero de 2009, durante la crisis financiera por el colapso de la inversión Lehman Brothers.

Con información de AFP, La Jornada, swissinfo.ch, 20minutos.es y BBC Mundo

Comentarios