Boca Juniors suprime grupo de porristas en apoyo a #NiUnaMenos

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El club de fútbol argentino Boca Juniors anunció públicamente su apoyo al movimiento #NiUnaMenos, el cual brega en contra de la violencia hacia la mujer en cualquiera de sus manifestaciones.

Para sumarse a la campaña, el cuadro Xeneize tomó la determinación de que su grupo femenino de animación ‘Las Boquitas’, ya no saliera más al estadio con el fin de “evitar la cosificación del género femenino”.

Las integrantes del grupo continuarán teniendo trabajo en los encuentros de basquetbol y futsal. De tal suerte que ahora los jugadores del primer equipo serán recibidos por socios vitalicios del club y por jóvenes de su Fundación.

También te puede interesar:  Agresor de Elena Ríos busca reclasificar el delito por ataque con ácido

#NiUnaMenos surgió el 3 de junio del 2015, cuando miles de mujeres marcharon en 80 ciudades de Argentina debido a que en dicho país se comete un feminicidio cada 30 horas. El origen de esta movilización se halla también en el poema “Ni una muerta más” de la mexicana Susana Chávez, quien fue asesinada en Ciudad Juárez el 6 de enero de 2011. En nuestro país la tasa de feminicidio es aun más alarmante registrando una tasa de 5 feminicidios por día, es decir, 1 cada 4.8 horas.

Con información de SDP Noticias

Comentarios