Boca Juniors suprime grupo de porristas en apoyo a #NiUnaMenos

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El club de fútbol argentino Boca Juniors anunció públicamente su apoyo al movimiento #NiUnaMenos, el cual brega en contra de la violencia hacia la mujer en cualquiera de sus manifestaciones.

Para sumarse a la campaña, el cuadro Xeneize tomó la determinación de que su grupo femenino de animación ‘Las Boquitas’, ya no saliera más al estadio con el fin de “evitar la cosificación del género femenino”.

Las integrantes del grupo continuarán teniendo trabajo en los encuentros de basquetbol y futsal. De tal suerte que ahora los jugadores del primer equipo serán recibidos por socios vitalicios del club y por jóvenes de su Fundación.

También te puede interesar:  "Hemos llegado tarde", dice Sánchez Cordero sobre acciones contra violencia de género

#NiUnaMenos surgió el 3 de junio del 2015, cuando miles de mujeres marcharon en 80 ciudades de Argentina debido a que en dicho país se comete un feminicidio cada 30 horas. El origen de esta movilización se halla también en el poema “Ni una muerta más” de la mexicana Susana Chávez, quien fue asesinada en Ciudad Juárez el 6 de enero de 2011. En nuestro país la tasa de feminicidio es aun más alarmante registrando una tasa de 5 feminicidios por día, es decir, 1 cada 4.8 horas.

Con información de SDP Noticias

Comentarios