Bienvenida con protestas para EPN en Hannover

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Activistas de Amnistía Internacional (AI) protestarán en contra de las violaciones a Derechos Humanos en México durante la inauguración de la Feria de Hannover, la más importante del mundo a nivel industrial, en donde el invitado especial será precisamente México.

La “bienvenida” que la OGN prepara para el presidente Enrique Peña Nieto, quien inaugurará la feria junto con la canciller alemana Angela Merkel el próximo domingo 22 de abril, se enmarca en los constantes casos de detenciones arbitrarias, tortura y desaparición forzada que suceden en México, que descalifican al país como país socio en materia de derechos humanos, según la propia organización.

También te puede interesar:  Batalla campal en marcha contra Uber en Guadalajara

“México es el país invitado en la Feria de Hanover y será foco de atención del 23 al 27 de abril. Pero al mismo tiempo que eso sucede, cada día se comenten en el país serias violaciones a los derechos humanos: policía y militares realizan detenciones arbitrarias, al rededor de diez mil personas permanecen desaparecidas e incluso menores de edad son detenidos y torturados”, señala AI Alemania, que refiere como el ejemplo emblemático de la problemática la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

También te puede interesar:  Rusia prohibió a Testigos de Jehová

Con información de Proceso

Comentarios