Bienvenida con protestas para EPN en Hannover

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Activistas de Amnistía Internacional (AI) protestarán en contra de las violaciones a Derechos Humanos en México durante la inauguración de la Feria de Hannover, la más importante del mundo a nivel industrial, en donde el invitado especial será precisamente México.

La “bienvenida” que la OGN prepara para el presidente Enrique Peña Nieto, quien inaugurará la feria junto con la canciller alemana Angela Merkel el próximo domingo 22 de abril, se enmarca en los constantes casos de detenciones arbitrarias, tortura y desaparición forzada que suceden en México, que descalifican al país como país socio en materia de derechos humanos, según la propia organización.

También te puede interesar:  VIDEO - Colapsa puente peatonal en Florida; hay personas atrapadas

“México es el país invitado en la Feria de Hanover y será foco de atención del 23 al 27 de abril. Pero al mismo tiempo que eso sucede, cada día se comenten en el país serias violaciones a los derechos humanos: policía y militares realizan detenciones arbitrarias, al rededor de diez mil personas permanecen desaparecidas e incluso menores de edad son detenidos y torturados”, señala AI Alemania, que refiere como el ejemplo emblemático de la problemática la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

También te puede interesar:  "Me conquistó la sonrisa que despertaste en mí": Tania Ruiz a Peña Nieto

Con información de Proceso

Comentarios