Ayuda gubernamental no llega a Alpanocan, Puebla; ciudadanos reconstruyen sus viviendas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Un mes después del sismo del 19 de septiembre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el gobierno de Puebla apenas terminaba el censo: son 28,371 las viviendas afectadas; de esas 5,744 están catalogadas como daño total. Una de cada cinco.

Sin embargo, nadie tiene información sobre el total de personas que resultaron afectadas y que ahora duermen en tiendas de campaña, en casas a medio derruir cubiertas con alguna lona, o en las viviendas provisionales que levantaron los ciudadanos.

Este domingo 22 de octubre varias cuadrillas de padres de familia y vecinos, transportaron mobiliario educativo que se logró rescatar para llevarlo al terreno en donde se levantaron las 16 aulas móviles que donó la UNICEF.

También te puede interesar:  Hoy No Circula

Uno de los que encabeza las cuadrillas es Tulio Gallardo, quien reprocha que la maquinaria para demoler la escuela, tardó mucho en llegar. “Acá no ha empezado la reconstrucción aún, llevamos un mes y apenas vinieron a demoler la escuela. Además del gobierno federal, el local y el estatal también han estado ausentes», dice el padre de familia.

“Acá quién ha tendido la mano es gente de las comunidades y pueblos de Morelos, y diferentes asociaciones civiles nos han ayudado con tela, maquinaria incluso y las aulas que vienen que parte UNICEF”, señala.

También te puede interesar:  Todos los detalles del macrosimulacro de sismo para el 20 de enero

“Las casas temporales que se ven ya en algunos lugares y las casas de campaña son donaciones que han hecho algunos particulares, son acciones civiles, el escombro fue sacado por voluntarios que llegaron hasta Alpanocan por sus propios medios. Hubo bastante respuesta de voluntarios que empezaron a llegar dos días después del sismo”, sostiene.

En la comunidad no se ve nadie con la apariencia de ser funcionario gubernamental.

Con información de Animal Político

Comentarios