Ayuda gubernamental no llega a Alpanocan, Puebla; ciudadanos reconstruyen sus viviendas

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Un mes después del sismo del 19 de septiembre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el gobierno de Puebla apenas terminaba el censo: son 28,371 las viviendas afectadas; de esas 5,744 están catalogadas como daño total. Una de cada cinco.

Sin embargo, nadie tiene información sobre el total de personas que resultaron afectadas y que ahora duermen en tiendas de campaña, en casas a medio derruir cubiertas con alguna lona, o en las viviendas provisionales que levantaron los ciudadanos.

Este domingo 22 de octubre varias cuadrillas de padres de familia y vecinos, transportaron mobiliario educativo que se logró rescatar para llevarlo al terreno en donde se levantaron las 16 aulas móviles que donó la UNICEF.

También te puede interesar:  Cerrarán por un mes cuatro estaciones de L12 del Metro

Uno de los que encabeza las cuadrillas es Tulio Gallardo, quien reprocha que la maquinaria para demoler la escuela, tardó mucho en llegar. “Acá no ha empezado la reconstrucción aún, llevamos un mes y apenas vinieron a demoler la escuela. Además del gobierno federal, el local y el estatal también han estado ausentes», dice el padre de familia.

“Acá quién ha tendido la mano es gente de las comunidades y pueblos de Morelos, y diferentes asociaciones civiles nos han ayudado con tela, maquinaria incluso y las aulas que vienen que parte UNICEF”, señala.

También te puede interesar:  AMLO pedirá permiso a la Madre Tierra para construir Tren Maya

“Las casas temporales que se ven ya en algunos lugares y las casas de campaña son donaciones que han hecho algunos particulares, son acciones civiles, el escombro fue sacado por voluntarios que llegaron hasta Alpanocan por sus propios medios. Hubo bastante respuesta de voluntarios que empezaron a llegar dos días después del sismo”, sostiene.

En la comunidad no se ve nadie con la apariencia de ser funcionario gubernamental.

Con información de Animal Político

Comentarios