Armada argentina da por muertos a 44 tripulantes del submarino

Recientes

Cadetes mexicanos mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al...

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

Compartir

La Armada argentina anunció este jueves que dejara de buscar a supervivientes del submarino Ara San Juan y ha devuelto a puerto dos cápsulas de rescate que había aportado el ejército de Estados Unidos. El portavoz de la fuerza, Enrique Balbi, dijo que continuarán buscando el casco en el lecho del Atlántico, pero ya «no habrá salvamento de personas«.

Balbi inició la rueda prensa anunciando que leería un comunicado, la mejor forma de no cometer errores. «El Ministerio de Defensa y la Armada argentina informan que hoy jueves se declaró finalizado el caso SAR del submarino San Juan, cambiando la fase de búsqueda del mismo. El plan SAR tiene como misión el salvamento de personas, con el fin de preservar la vida humana», leyó.

También te puede interesar:  Argentina reconoce que no cuenta con tecnología para reflotar el submarino

«No se encontró evidencia alguna del naugrafio en un total de 557.000 millas náuticas cuadradas de exploración visual y 1,5 millón de millas náuticas cuadradas de exploración por radar con 28 buques y nueve aeronaves y 4.000 hombres involucrados de un total de 18 países. A pesar de los esfuerzos, no ha sido posible localizar el submarino», detalló Balbi. Además, dijo, «se ha extendido a más del doble la cantidad de días que determinan las posibilidades de rescate de la dotación».

El submarino ARA San Juan se perdió en el mar el miércoles 15 de noviembre. Dos semanas después se conocen detalles que pueden explicar qué pasó aquel día fatal, pero no los suficientes para hallar el submarino y a sus tripulantes. L

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

La última comunicación del comandante advirtió a la base de un principio de incendio en sus baterías, producto de una entrada de agua a través del snorkel, el tubo que se saca a la superficie para permitir el ingreso de aire. La Armada no consideró el incidente de gravedad y ordenó al capitán que abandone sus tareas de control de pesca ilegal y ponga rumbo a Mar del Plata, su puerto final a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires. Desde entonces no se supo nada más.

Con información de El País

Comentarios