Armada argentina da por muertos a 44 tripulantes del submarino

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Armada argentina anunció este jueves que dejara de buscar a supervivientes del submarino Ara San Juan y ha devuelto a puerto dos cápsulas de rescate que había aportado el ejército de Estados Unidos. El portavoz de la fuerza, Enrique Balbi, dijo que continuarán buscando el casco en el lecho del Atlántico, pero ya «no habrá salvamento de personas«.

Balbi inició la rueda prensa anunciando que leería un comunicado, la mejor forma de no cometer errores. «El Ministerio de Defensa y la Armada argentina informan que hoy jueves se declaró finalizado el caso SAR del submarino San Juan, cambiando la fase de búsqueda del mismo. El plan SAR tiene como misión el salvamento de personas, con el fin de preservar la vida humana», leyó.

También te puede interesar:  Muere el poeta mexicano David Huerta a los 72 años

«No se encontró evidencia alguna del naugrafio en un total de 557.000 millas náuticas cuadradas de exploración visual y 1,5 millón de millas náuticas cuadradas de exploración por radar con 28 buques y nueve aeronaves y 4.000 hombres involucrados de un total de 18 países. A pesar de los esfuerzos, no ha sido posible localizar el submarino», detalló Balbi. Además, dijo, «se ha extendido a más del doble la cantidad de días que determinan las posibilidades de rescate de la dotación».

El submarino ARA San Juan se perdió en el mar el miércoles 15 de noviembre. Dos semanas después se conocen detalles que pueden explicar qué pasó aquel día fatal, pero no los suficientes para hallar el submarino y a sus tripulantes. L

También te puede interesar:  Caricaturas políticas del sábado

La última comunicación del comandante advirtió a la base de un principio de incendio en sus baterías, producto de una entrada de agua a través del snorkel, el tubo que se saca a la superficie para permitir el ingreso de aire. La Armada no consideró el incidente de gravedad y ordenó al capitán que abandone sus tareas de control de pesca ilegal y ponga rumbo a Mar del Plata, su puerto final a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires. Desde entonces no se supo nada más.

Con información de El País

Comentarios