Armada argentina da por muertos a 44 tripulantes del submarino

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Armada argentina anunció este jueves que dejara de buscar a supervivientes del submarino Ara San Juan y ha devuelto a puerto dos cápsulas de rescate que había aportado el ejército de Estados Unidos. El portavoz de la fuerza, Enrique Balbi, dijo que continuarán buscando el casco en el lecho del Atlántico, pero ya «no habrá salvamento de personas«.

Balbi inició la rueda prensa anunciando que leería un comunicado, la mejor forma de no cometer errores. «El Ministerio de Defensa y la Armada argentina informan que hoy jueves se declaró finalizado el caso SAR del submarino San Juan, cambiando la fase de búsqueda del mismo. El plan SAR tiene como misión el salvamento de personas, con el fin de preservar la vida humana», leyó.

También te puede interesar:  Al menos 5 muertos y nueve heridos en Tequisquiapan por explosión de pirotecnia

«No se encontró evidencia alguna del naugrafio en un total de 557.000 millas náuticas cuadradas de exploración visual y 1,5 millón de millas náuticas cuadradas de exploración por radar con 28 buques y nueve aeronaves y 4.000 hombres involucrados de un total de 18 países. A pesar de los esfuerzos, no ha sido posible localizar el submarino», detalló Balbi. Además, dijo, «se ha extendido a más del doble la cantidad de días que determinan las posibilidades de rescate de la dotación».

El submarino ARA San Juan se perdió en el mar el miércoles 15 de noviembre. Dos semanas después se conocen detalles que pueden explicar qué pasó aquel día fatal, pero no los suficientes para hallar el submarino y a sus tripulantes. L

También te puede interesar:  Digitalism regresará a México

La última comunicación del comandante advirtió a la base de un principio de incendio en sus baterías, producto de una entrada de agua a través del snorkel, el tubo que se saca a la superficie para permitir el ingreso de aire. La Armada no consideró el incidente de gravedad y ordenó al capitán que abandone sus tareas de control de pesca ilegal y ponga rumbo a Mar del Plata, su puerto final a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires. Desde entonces no se supo nada más.

Con información de El País

Comentarios