Argentina reconoce que no cuenta con tecnología para reflotar el submarino

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Argentina no cuenta con los medios ni con la tecnología para extraer del fondo del mar el submarino San Juan de la Armada desaparecido hace un año con 44 tripulantes a bordo, reconoció el ministro de Defensa de ese país, Oscar Aguad.

«No tenemos medios ni tecnología para bajar a las profundidades del mar», sostuvo el funcionario este sábado durante una rueda de prensa.

El ministro de Defensa admitió que el país sudamericano no cuenta ni con AUV (‘autonomous underwater vehicle’) ni con el ROV (acrónimo del inglés ‘remote operated vehicle’) para verificar el lecho marino».

Argentina tampoco tiene el «equipamiento para extraer un buque de estas características», añadió Aguad.

También te puede interesar:  Avioneta se desploma; hay 3 personas muertas

«No podemos afirmar ni negar que esto pueda ser utilizado, el tiempo nos dará la respuesta«, dijo por su parte el jefe de la Armada, vicealmirante José Luis Villán.

«Hay dos límites que exceden nuestro conocimiento», explicó el titular de la fuerza naval.

El primer es legal, dado que «a partir de ahora es la jueza (Marta Yáñez, a cargo de la investigación) la que puede determinar en qué momento pueden removerse las partes del submarino que han sido halladas».

«El otro límite es el de la técnica, (porque) si bien la empresa dijo que había posibilidades, no teníamos la ubicación exacta ni la masa ni la profundidad que había que extraer», señaló.

También te puede interesar:  Tesoro automovilístico en el palacio de Assad: la opulencia de un régimen caído

El jefe de la Armada ratificó que el buque se halló a 907 metros, con «partes desprendidas del casco en un área de 80 por 100 metros».

«La ubicación exacta es muy próxima al informe de la anomalía hidroacústica» de la que informó la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) el pasado 23 de noviembre, añadió Villán.

La implosión se produjo cerca del fondo del mar, por eso el «desprendimiento de escombros está acotado en el área», informó por su parte quien fuera portavoz de la Armada, Enrique Balbi.

Con información de EFE

Comentarios