Argentina reconoce que no cuenta con tecnología para reflotar el submarino

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Argentina no cuenta con los medios ni con la tecnología para extraer del fondo del mar el submarino San Juan de la Armada desaparecido hace un año con 44 tripulantes a bordo, reconoció el ministro de Defensa de ese país, Oscar Aguad.

«No tenemos medios ni tecnología para bajar a las profundidades del mar», sostuvo el funcionario este sábado durante una rueda de prensa.

El ministro de Defensa admitió que el país sudamericano no cuenta ni con AUV (‘autonomous underwater vehicle’) ni con el ROV (acrónimo del inglés ‘remote operated vehicle’) para verificar el lecho marino».

Argentina tampoco tiene el «equipamiento para extraer un buque de estas características», añadió Aguad.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

«No podemos afirmar ni negar que esto pueda ser utilizado, el tiempo nos dará la respuesta«, dijo por su parte el jefe de la Armada, vicealmirante José Luis Villán.

«Hay dos límites que exceden nuestro conocimiento», explicó el titular de la fuerza naval.

El primer es legal, dado que «a partir de ahora es la jueza (Marta Yáñez, a cargo de la investigación) la que puede determinar en qué momento pueden removerse las partes del submarino que han sido halladas».

«El otro límite es el de la técnica, (porque) si bien la empresa dijo que había posibilidades, no teníamos la ubicación exacta ni la masa ni la profundidad que había que extraer», señaló.

También te puede interesar:  El desolador día después

El jefe de la Armada ratificó que el buque se halló a 907 metros, con «partes desprendidas del casco en un área de 80 por 100 metros».

«La ubicación exacta es muy próxima al informe de la anomalía hidroacústica» de la que informó la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) el pasado 23 de noviembre, añadió Villán.

La implosión se produjo cerca del fondo del mar, por eso el «desprendimiento de escombros está acotado en el área», informó por su parte quien fuera portavoz de la Armada, Enrique Balbi.

Con información de EFE

Comentarios