Argentina reconoce que no cuenta con tecnología para reflotar el submarino

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

Argentina no cuenta con los medios ni con la tecnología para extraer del fondo del mar el submarino San Juan de la Armada desaparecido hace un año con 44 tripulantes a bordo, reconoció el ministro de Defensa de ese país, Oscar Aguad.

«No tenemos medios ni tecnología para bajar a las profundidades del mar», sostuvo el funcionario este sábado durante una rueda de prensa.

El ministro de Defensa admitió que el país sudamericano no cuenta ni con AUV (‘autonomous underwater vehicle’) ni con el ROV (acrónimo del inglés ‘remote operated vehicle’) para verificar el lecho marino».

Argentina tampoco tiene el «equipamiento para extraer un buque de estas características», añadió Aguad.

También te puede interesar:  Argentina, Macri a la presidencia

«No podemos afirmar ni negar que esto pueda ser utilizado, el tiempo nos dará la respuesta«, dijo por su parte el jefe de la Armada, vicealmirante José Luis Villán.

«Hay dos límites que exceden nuestro conocimiento», explicó el titular de la fuerza naval.

El primer es legal, dado que «a partir de ahora es la jueza (Marta Yáñez, a cargo de la investigación) la que puede determinar en qué momento pueden removerse las partes del submarino que han sido halladas».

«El otro límite es el de la técnica, (porque) si bien la empresa dijo que había posibilidades, no teníamos la ubicación exacta ni la masa ni la profundidad que había que extraer», señaló.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy Martes

El jefe de la Armada ratificó que el buque se halló a 907 metros, con «partes desprendidas del casco en un área de 80 por 100 metros».

«La ubicación exacta es muy próxima al informe de la anomalía hidroacústica» de la que informó la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) el pasado 23 de noviembre, añadió Villán.

La implosión se produjo cerca del fondo del mar, por eso el «desprendimiento de escombros está acotado en el área», informó por su parte quien fuera portavoz de la Armada, Enrique Balbi.

Con información de EFE

Comentarios