Argentina reconoce que no cuenta con tecnología para reflotar el submarino

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Argentina no cuenta con los medios ni con la tecnología para extraer del fondo del mar el submarino San Juan de la Armada desaparecido hace un año con 44 tripulantes a bordo, reconoció el ministro de Defensa de ese país, Oscar Aguad.

«No tenemos medios ni tecnología para bajar a las profundidades del mar», sostuvo el funcionario este sábado durante una rueda de prensa.

El ministro de Defensa admitió que el país sudamericano no cuenta ni con AUV (‘autonomous underwater vehicle’) ni con el ROV (acrónimo del inglés ‘remote operated vehicle’) para verificar el lecho marino».

Argentina tampoco tiene el «equipamiento para extraer un buque de estas características», añadió Aguad.

También te puede interesar:  Donald Trump gana los caucus republicanos de Iowa, según proyecciones de medios

«No podemos afirmar ni negar que esto pueda ser utilizado, el tiempo nos dará la respuesta«, dijo por su parte el jefe de la Armada, vicealmirante José Luis Villán.

«Hay dos límites que exceden nuestro conocimiento», explicó el titular de la fuerza naval.

El primer es legal, dado que «a partir de ahora es la jueza (Marta Yáñez, a cargo de la investigación) la que puede determinar en qué momento pueden removerse las partes del submarino que han sido halladas».

«El otro límite es el de la técnica, (porque) si bien la empresa dijo que había posibilidades, no teníamos la ubicación exacta ni la masa ni la profundidad que había que extraer», señaló.

También te puede interesar:  Muere “Capitán”, el perrito que pasó 10 años al lado de la tumba de su amo (VIDEO)

El jefe de la Armada ratificó que el buque se halló a 907 metros, con «partes desprendidas del casco en un área de 80 por 100 metros».

«La ubicación exacta es muy próxima al informe de la anomalía hidroacústica» de la que informó la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) el pasado 23 de noviembre, añadió Villán.

La implosión se produjo cerca del fondo del mar, por eso el «desprendimiento de escombros está acotado en el área», informó por su parte quien fuera portavoz de la Armada, Enrique Balbi.

Con información de EFE

Comentarios