APAC: 50 años de una causa ejemplar

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Este año, la Asociación Pro Personas Con Parálisis Cerebral (APAC) celebra medio siglo de trabajar como una institución sin fines de lucro, enfocada en brindar atención especializada a las personas con parálisiscerebral y otras discapacidades.

¿Qué hace?

Diariamente atiende a 500 personas de escasos recursos, entre bebés, menores y personas adultas con el acceso a:

  • Rehabilitación y Servicios de Salud
  • Educación Formal
  • Educación Alternativa
  • Apoyo psicológico
  • Orientación en la atención y educación de las personas con parálisis cerebral
También te puede interesar:  Tras elecciones, México felicitó a Venezuela

¿Cómo lo hace?

Mantiene una labor bajo la misión de mejorar la calidad de vida de personas con parálisis cerebral y sus familias con un Modelo de Creación de Valor Social enfocado hacia los beneficiados directos en valorar, transformar, monitorear y egresar; mientras que para los indirectos se centra en: valorar, concientizar y preparar.

También te puede interesar:  Jueza concede suspensión definitiva contra extinción de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

Logros cuantitativos de 5 décadas de esfuerzo:

  • 23,500 personas con discapacidad
  • 100,000 beneficiarios indirectos
  • 15,800 han egresado
  • 500 se han integrado a estancias infantiles y escuelas regulares
  • 63 han conseguido empleo o autoempleo

    ¡Visita sus redes, conoce más de la ejemplar labor que realiza y participa!


Comentarios