APAC: 50 años de una causa ejemplar

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

Este año, la Asociación Pro Personas Con Parálisis Cerebral (APAC) celebra medio siglo de trabajar como una institución sin fines de lucro, enfocada en brindar atención especializada a las personas con parálisiscerebral y otras discapacidades.

¿Qué hace?

Diariamente atiende a 500 personas de escasos recursos, entre bebés, menores y personas adultas con el acceso a:

  • Rehabilitación y Servicios de Salud
  • Educación Formal
  • Educación Alternativa
  • Apoyo psicológico
  • Orientación en la atención y educación de las personas con parálisis cerebral
También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del sábado

¿Cómo lo hace?

Mantiene una labor bajo la misión de mejorar la calidad de vida de personas con parálisis cerebral y sus familias con un Modelo de Creación de Valor Social enfocado hacia los beneficiados directos en valorar, transformar, monitorear y egresar; mientras que para los indirectos se centra en: valorar, concientizar y preparar.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Logros cuantitativos de 5 décadas de esfuerzo:

  • 23,500 personas con discapacidad
  • 100,000 beneficiarios indirectos
  • 15,800 han egresado
  • 500 se han integrado a estancias infantiles y escuelas regulares
  • 63 han conseguido empleo o autoempleo

    ¡Visita sus redes, conoce más de la ejemplar labor que realiza y participa!


Comentarios