Prince consumía opioides más potentes que heroína

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Siguen los dimes y diretes en torno a la muerte del cantante Prince.

En esta ocasión, fueron encontradas varias píldoras que contenían fentanilo, un opioide sintético 50 veces más poderoso que la heroína; según reveló un funcionario responsable de la investigación a la agencia AP, y que prefirió quedarse en el anonimato.

Se habla de casi ochenta pastillas.

Estas píldoras estaban etiquetadas bajo el nombre “Watson 385”, un medicamento elaborado por paracetamol e hidrocona. También se encontraron frascos de vitamina C y de aspirina en bolsos y maletas del artista; sin embargo, en todos ellos fueron halladas pastillas con el opioide.

También te puede interesar:  Donald Trump regresa a la Casa Blanca tras histórica victoria

Según la autopsia, Prince murió el 21 de abril por sobredosis accidental de fentanilo. Se supo entonces que el músico de 57 años no tenía recetas para ninguna sustancia controlada, por lo que se investiga cómo obtuvo los fármacos.

También te puede interesar:  Trump recuerda infidelidad de Clinton

Se sabe que el fentanilo es el responsable del aumento de muertes por sobredosis en algunos estados de la Unión Americana. Incluso, algunas píldoras están contenidas en paquetes falsos, por lo que los consumidores no siempre son conscientes de lo que están ingiriendo y de sus riesgos.


Con información de AP y Milenio

Comentarios