La marihuana podría evitar secuestros alienígenas

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

De acuerdo con unos investigadores de la Universidad de Anniston en Estados Unidos, el consumo de marihuana podría evitar que te rapten los extraterrestres.

Erik Walton, líder de los científicos, explicó que todo inició con una investigación sobre los efectos de la hierba en las vacas. Tras el primer mes de ensayos en una granja, el equipo observó unas extrañas luces en el cielo y al día siguiente descubrieron que desaparecieron cinco de sus vacas que –por cierto- no habían consumido mariguana.

A los días de seguir con las pruebas y robos, los científicos descubrieron que los alienígenas no se llevaban a las vacas que sí consumieron cannabis. Ante ello, los encargados concluyeron que los extraterrestres podrían ser alérgicos a la planta.

“Esperamos que a futuro se fabriquen rifles, blasters, dardos y demás instrumentos hechos en cannabis. Sé que puede sonar a una posición un poco bélica, pero dígame, ¿cómo van a querer dialogar (en caso de una invasión) si lo primero que hacen al llegar es robarse nuestras vacas?, apuntó Walton.

También te puede interesar:  Encuentran 370 kilos de cocaína en fábrica de Coca-Cola

Y a pesar de que toda esta información fue sacada de internet, no necesariamente tiene que ser verdad, ¿cierto? Tan solo por mencionar que no existe una Universidad de Anniston.

Como ésta, hay millones de notas falsas o de información de dudosa procedencia que cada día suma más likes y que son compartidos millones de veces. Por ello, en abril pasado, la agencia NPR publicó una nota llamada “¿Por qué América ya no lee?” (Why doesn’t America read anymore?, en inglés); sin embargo, cuando ingresabas en ella te dabas cuenta que no existía tal nota y que era una broma del Día de los Inocentes.

También te puede interesar:  Congreso de México aprueba ley que legaliza marihuana

Lo sorprendente del caso es que cuando se compartió la nota en Facebook, muchas personas se dedicaron a hablar de lo que suponían trataba la información; sin siquiera abrirla previamente y descubrir el truco.

Ante dicha situación y de acuerdo con datos de la Universidad de Columbia y del Instituto Nacional Francés, de los 2.8 millones de artículos compartidos vía Twitter, el 59% no registraron un click, es decir no fueron abiertos.

Estos números nos hacen creer que los usuarios en la red no leen el contenido de las notas, sino que solo las comparten.

 

Con información de IFLSciencie y Actualidad Panamericana

Comentarios