Cofepris rechaza 217 permisos por marihuana

Recientes

Visa bloquea operaciones internacionales con CIBanco por presunto narcolavado

Una decisión inesperada sacudió a los clientes de CIBanco este lunes: Visa suspendió todas las transacciones internacionales con tarjetas emitidas por esta i...

Remesas a México caen 4.6% en mayo por políticas migratorias y nuevo impuesto en EE.UU.

Mayo fue un mes atípico para las familias mexicanas que esperan dinero del exterior: las remesas cayeron 4.6% respecto al año anterior, según datos del Banco...

Hay que ver el trabajo de cuidados como un derecho social, sugirió Chávez Carapia

Begoña Leyra Fatou y Mariana Lugo Arellano convinieron en que esta labor es responsabilidad de todas y todos. Los cuidados son tarea de todas y todos, así co...

Huracán Flossie trae lluvias fuertes y cielo nublado este martes 1 de julio

Este martes 1 de julio de 2025 amaneció con cielo nublado y un ambiente fresco en gran parte del Valle de México. Mientras tanto, el huracán Flossie continúa...

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Compartir

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha recibido hasta ahora 217 solicitudes para el uso legal de la marihuana, mismas que no serán autorizadas porque no hay ningún amparo que las sustente.

Explicó que a partir del 9 de febrero se comenzará a responder de forma negativa a las peticiones, ya que así lo contempla la Ley General de Salud y no hay ningún recurso legal de por medio.

También te puede interesar:  California podría permitir el consumo recreativo de marihuana

Solicitudes de permiso, 217 al día de hoy, éstas se empezaron a presentar a partir de la resolución de la Suprema Corte; el 11 de diciembre dimos los permisos derivados de los amparos, y en este sentido vamos a generar las resoluciones negativas a estas 217 solicitudes, toda vez que no media ningún amparo en relación con estas peticiones«, detalló.

Arriola Peñalosa recordó que el pasado 11 de diciembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios otorgó los cuatro permisos para el uso lúdico de la marihuana que mandó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que derivan de amparos promovidos por particulares.

También te puede interesar:  Perú aprueba uso medicinal de cannabis

Explicó que de acuerdo con la sentencia de la Corte, las cuatro personas a las que se les otorgaron permisos pueden cultivar, sembrar, transportar y consumir la yerba para efectos personales.

 

Con información de La Jornada

Comentarios