Claves para mejorar la vida sexual después de tener hijos

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Sabemos que la familia es primero, pero tu pareja también está dentro de esas prioridades de la vida. Es por ello que el portal EME de Mujer, platicó con la Dra. Claudia Rampazzo, sexóloga y terapeuta de pareja, quien nos mencionó que la satisfacción sexual está ligada a diferentes factores como lo son la calidad de vida, el vínculo afectivo con la pareja y la imagen corporal.

Y es que la vida sexual después de tener hijos puede ser complicada por la energía y el tiempo que requiere cuidar de uno o más niños, pero es esencial darse el tiempo en pareja para cultivar la relación. Según datos de un estudio realizado por la Universidad de Penn State una de las causas que más afecta la sexualidad de la pareja tras la llegada de un hijo es el estrés de la mamá.

Luego de tener hijos una mujer puede sufrir cambios físicos y psicológicos que en ocasiones pueden durar años después de dar a luz, para algunas mamás es difícil reencontrar su seguridad y faceta erótica por la percepción que tienen sobre su cuerpo.

También te puede interesar:  Cinco beneficios de hacer el amor durante tu período

Referente a esto Rampazzo nos afirmó que la satisfacción de la imagen corporal femenina está asociada a la comodidad que tiene con su cuerpo durante la actividad sexual, la frecuencia de las relaciones sexuales, el aumento de la frecuencia orgásmica y la percepción que se tiene sobre su propio cuerpo. En caso de que te encuentres en este proceso te dejamos los tips que nos dejó Claudia.

1.- Revitalizarla libido y conecta de nuevo con tu pareja. Date un tiempo para realizar juegos previos que te ayuden a tener la confianza de reanimar tu vida sexual.

2.- El factor sorpresa lo es todo. Toma la iniciativa e intentar darle un cambio a lo que siempre hacen, ya sea un nuevo lugar o cumplir alguna fantasía que dejaron olvidada.

3.- Conócete a ti misma, auto erotizarse es esencial para mantener una vida sexual sana. Conocer tu cuerpo a profundidad ayudará a guiar a tu pareja.

4.- Es momento de dejar de lado los tabúes. La comunicación es la base para cualquier relación, hablar sobre lo que les gusta o no, y compartir sus fantasías creará un vínculo de complicidad e intimidad.

También te puede interesar:  Si la ex de tu pareja hace estas cosas, es porque lo quiere de regreso

5.- Cuídate. Ser responsable de tu salud sexual es esencial para disfrutar plenamente y sin ninguna preocupación, en una relación madura es primordial tener definida una planificación familiar. Es importante visitar al doctor, quien podrá asesorarte sobre el método anticonceptivo que mejor se adapte al estilo de vida.

Las pastillas anticonceptivas en micro dosis son una gran opción para las mamás que desean esperar algún tiempo antes de volver a embarazarse, ya que no sólo brindan una eficacia del 99%, sino que no alteran el peso y ayudan con la regulación del ciclo menstrual así como con la apariencia de la piel y el cabello.

Datos de la Organización Mundial de Salud revelan que en los países en desarrollo unos 214 millones de mujeres desean posponer o detener la procreación, pero no utilizan ningún método anticonceptivo moderno. Así que no seas parte de la estadística y vive tu sexualidad al máximo

Con información de EME De Mujer

Comentarios