Alerta por aumento de consumo de fentanilo como droga de abuso

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán, destacó que el opioide sintético fentanilo, de uso hospitalario, es 50 veces más potente que la heroína y no médico puede acarrear consecuencias graves al organismo.
El funcionario destacó que la tolerancia y la dependencia al opioide, pueden alcanzar niveles extremos, por lo que cada episodio de uso no médico conlleva un alto grado de sobredosis y muerte.

También te puede interesar:  Presidente electo de Filipinas invita a ciudadanos a matar narcotraficantes

Dado su bajo precio, potencia, efecto inmediato y falta de información por parte de los consumidores sobre las sobredosis relacionadas al fentanilo aumentan de manera alarmante.

Por su parte, la embajadora de Estados Unidos en México, Robertta Jacobson, señaló que tan solo en 2015, más de 33 mil personas murieron en la Unión Americana por sobredosis de opioides, lo que representa un aumento de 72 por ciento respecto a 2014, “y todo indica que los datos para 2016 y 2017 mostrarán cifras aún mayores”.

Con información de La Voz de Jalisco

Comentarios