AMLO califica informe de GIEI sobre Ayotzinapa como ‘campaña en contra del ejército’

Recientes

¡Qué aska! Ya viene semana santa y Cofepris señala las playas más sucias

¿Piensas salir de vacaciones? Cofepris revela cuáles son las playas más sucias antes de Semana Santa… y algunas no están nada recomendables. ¿Ya tienes planeado

¡Ni la Rosa de Guadalupe! Chica ve a su ex casarse con otra desde afuera de la iglesia

Imagínate esto: vas a la iglesia, no a casarte, ¡sino a ver cómo tu ex se casa con otra! Pues eso le pasó a una joven cuyo video se volvió viral en TikTok, y sí

Indispensable para México contar con un Plan Nacional de Transición Energética

Más de la mitad de la energía que consumimos en México se utiliza para producción de petróleo y gas, su procesamiento y para la generación de energía eléctri...

Israel acepta extraditar a Andrés Roemerextradición, Andrés Roemer, Israel, Fiscalía, denuncias

El Tribunal Regional de Jerusalén declaró procedente la extradición del ex diplomático y ex conductor mexicano Andrés Roemer, acusado de múltiples delitos se...

Europa congela aranceles a EE. UU.: un respiro comercial

En un giro inesperado, la Comisión Europea (CE) ha decidido suspender durante 90 días el incremento de aranceles a más de mil 600 productos provenientes de E...

Compartir

Este viernes 28 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador lideró su conferencia matutina desde Nayarit, junto al gobernador Miguel Ángel Navarro y el gabinete de seguridad. Durante la sesión, se abordaron importantes temas, entre ellos la solicitud de extradición de Tomás Zerón, quien se encuentra en Israel y está implicado en la fabricación del delito de la desaparición de la llamada «verdad histórica» relacionada con el caso Ayotzinapa.

En referencia al último informe presentado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre el caso Ayotzinapa, el presidente López Obrador respondió contundentemente, rechazando las acusaciones en contra del Ejército de México. Afirmó que dichas acusaciones carecen de fundamento y señaló que es una campaña para desestabilizar a las fuerzas armadas.

También te puede interesar:  AMLO denuncia espionaje del Cisen

Sin embargo, el GIEI ha advertido sobre la actitud de opacidad y mentira por parte de instituciones gubernamentales, incluyendo el Ejército, la Marina y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en relación con el caso Ayotzinapa.

También te puede interesar:  La desgarradora foto de un padre y su hija ahogados en la frontera mexicana que ilustra el drama migratorio

Además, en la conferencia, el presidente AMLO hizo un llamado a la DEA para compartir la información en la que aseguran que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) cuentan con alrededor de 45 mil elementos. El mandatario pidió que se presenten las pruebas que respalden esta afirmación, ya que considera que algunos datos proporcionados son incorrectos y que la reciente reunión bilateral con Estados Unidos no abordó adecuadamente este tema.

Comentarios