Alineados con EU, México y varios países desconocen elecciones en Venezuela

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En sintonía con Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Canadá y España, entre otras naciones, anunciaron ayer que desconocen los resultados de las elecciones para integrar la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela, proceso que fue respaldado por Bolivia y Nicaragua.

Donald Trump dijo que se apresta a anunciar este lunes más sanciones contra Caracas. Las medidas no incluirían la prohibición de envíos de petróleo venezolano a Estados Unidos, pero sí podrían bloquear la venta de crudo ligero al país sudamericano.

«Continuaremos tomando medidas fuertes y rápidas contra los arquitectos del autoritarismo en Venezuela, incluidos los que participan en la Asamblea Nacional Constituyente como resultado de las elecciones defectuosas», dijo el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado.

También te puede interesar:  Mega apagón en Venezuela deja a oscuras a gran parte de sus habitantes

«La elección fraudulenta de (Nicolás) Maduro es otro paso hacia la dictadura. No aceptaremos un gobierno ilegítimo. El pueblo venezolano y la democracia prevalecerán», reiteró en un tuit la embajadora estadounidense ante la Organización de Naciones Unidas, Nikki Haley.

Por su parte, el gobierno del presidente de Argentina, el empresario derechista Mauricio Macri, lamentó en un comunicado de su cancillería que el gobierno venezolano, «desoyendo los llamados de la comunidad internacional… haya proseguido con la elección a una asamblea constituyente que no cumple con los requisitos impuestos por la Constitución de ese país.»

Para el gobierno de Michel Temer, quien asumió el poder tras la destitución de la mandataria Dilma Rousseff, la iniciativa de Maduro viola el derecho al sufragio universal, no respeta el principio de la soberanía popular y confirma la ruptura.

También te puede interesar:  Los Flores: de capos a agentes encubiertos

Por su parte, el presidente de Bolivia, tuiteó: «La agresión a la democracia venezolana es agresión a toda América Latina; la Asamblea Nacional Constituyente triunfará». El mandatario del país andino añadió que «quienes organizan y financian violencia que atenta en Venezuela y queman vivos a chavistas antimperialistas deben ser juzgados en la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya.»

Su par de Nicaragua, Daniel Ortega, envió un saludo a Maduro, con motivo de la histórica jornada electoral.

Con información de La Jornada

Comentarios