ALDF aprobó Ley Electoral de Ciudad de México

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Aprueban en lo general Ley Electoral tras siete horas de discusión, la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México aprobó en lo general con 44 votos a favor y nueve en contra el dictamen de la Ley Electoral de la Ciudad de México.

La ley incluye la sustitución de las delegaciones por alcaldías; la votación e integración de concejales que serán elegidos por planillas, con los principios de mayoría relativa y de representación proporcional en las elecciones del 2018.

También te puede interesar:  TEPJF multa a Preciado por mensaje en Teletón

También se plantea la organización de la elección de jefe de Gobierno, diputados del Congreso de la Ciudad de México, los gobiernos de coalición y el mandato constitucional local de las nuevas alcaldías junto con los concejales.

Los cambios finales del dictamen fue dirigido a los candidatos independientes quienes deberán recabar 1 por ciento del respaldo ciudadano para poder participar por algún cargo de elección popular y tendrán 60 días para obtener el apoyo ciudadano.

También te puede interesar:  Canadá y México estarían dispuestos a renegociar TLCAN

La bancada de Morena planteó que la elección de concejales debería ser directa y añadir una reserva para aquellos que compren el voto durante los comicios se los castigue con cárcel sin derecho a fianza.

Con información de El Economista

Comentarios