Alcalde de Tlaquiltenango, Morelos asume control de policía municipal

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Enrique Alonso Plascencia, alcalde perredista de Taquiltenango, Morelos, tomó el lunes el control de las instalaciones de la policía municipal, que hasta entonces, estaba bajo la operación de la Comisión Estatal de Seguridad y el Mando Único.
Aseguró que 7,000 de los 35,000 habitantes de Taquiltenango firmaron una solicitud para que el Mando Único sea retirado del municipio y se les permita ejercer su deber constitucional.
El alcalde llegó a las instalaciones de la policía acompañado por mil personas aproximadamente, pasó lista a los 43 elementos de la CES y pidió al comandante del Mando Único abandonar el lugar. Destituyó a Margarito Rosales Vergara como director de la policía y designó al militar retirado, Manuel Álvarez Domínguez al frente de la policía municipal.
Matías Quiróz, secretario de Gobierno del estado de Morelos, dijo que las montañas, barrancas y cañadas que pertenecen al municipio colindante con Guerrero, facilitan el paso a delincuentes, y añadió “de nada sirve hacer el esfuerzo en otros municipios si se mantiene la gran entrada y salida de delincuentes por esa zona. Un presidente municipal sólo se puede resistir al tema del Mando Único por falta de conocimientos sobre el tema, por amenazas o por ser parte del problema”.
Enrique Alonso Plascencia fue detenido en el 2009 por elementos de la PGR bajo el cargo de tráfico de personas.
Con información de El Economista
Comentarios