Alarmante violencia contra periodistas y defensores de derechos en México, ONU

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Los periodistas y los defensores de las garantías individuales enfrentan en México un grave patrón de violencia, aseguró Michel Forst, relator especial de la Organización de Naciones Unidas.

En la presentación de su informe sobre nuestro país, calificó de alarmantes no sólo los elevados niveles de violencia que se registra en el país, sino también los de corrupción e impunidad. «El 98 por ciento de los crímenes en el país no son resueltos», dijo.

También te puede interesar:  Moneros

Agregó que «la impunidad alimenta la criminalización de los defensores vinculados a sus actividades legítimas de derechos humanos, lo que a su vez alimenta el miedo entre la sociedad civil.»

Destacó que este patrón de violencia en contra de defensores y periodistas proviene tanto de cuerpos policiales de todos los niveles de gobierno, incluidos el Ejército y la Marina, como de las empresas privadas y particulares.

También te puede interesar:  Compadrazgos - empresarios y Estado

Aclaró que ello convierte a México como uno de los países más peligrosos para periodistas y defensores de derechos.

Con información de La Jornada

Comentarios