Agencias calificadoras advierten sobre vulnerabilidad de México ante Trump

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Para las calificadoras económicas, México debe ser prudente con su economía y tomar con cautela movimientos de la administración del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La agencia Fitch Rating rebajó la perspectiva de México de estable a negativa, una señal de que también podría rebajar su calificación crediticia en los próximos meses.

Fitch Rating señala que el triunfo de Trump en las elecciones aumenta la incertidumbre en los mercados mexicanos y la volatilidad de los precios de activos, sumado a indicadores internos débiles. A esta agencia le preocupa sobre todo los cambios y la cancelación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

También te puede interesar:  Marchas del día

“Los intentos de renegociar el Tratado o inhibir la actividad de subcontratación por parte de EE UU hacia México podrían resultar perjudiciales para el sector mexicano de exportación manufacturera y afectar negativamente al empleo, la inversión (incluyendo la inversión extranjera directa) y el crecimiento económico del país”, expresa la agencia.

También te puede interesar:  Nuevo cambio en el gabinete de Trump

El consumo interno no consigue despegar y los precios del petróleo todavía no se recuperan lo suficiente de la estrepitosa caída de 2014. La incertidumbre ante la Administración de Trump ya ha afectado al peso mexicano que perdió el 10 por ciento de su valor.

Con información de El País

Comentarios