Agencias calificadoras advierten sobre vulnerabilidad de México ante Trump

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Para las calificadoras económicas, México debe ser prudente con su economía y tomar con cautela movimientos de la administración del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La agencia Fitch Rating rebajó la perspectiva de México de estable a negativa, una señal de que también podría rebajar su calificación crediticia en los próximos meses.

Fitch Rating señala que el triunfo de Trump en las elecciones aumenta la incertidumbre en los mercados mexicanos y la volatilidad de los precios de activos, sumado a indicadores internos débiles. A esta agencia le preocupa sobre todo los cambios y la cancelación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

También te puede interesar:  Derbez va a la Casa Blanca a invitar a Trump a la premier de su película

“Los intentos de renegociar el Tratado o inhibir la actividad de subcontratación por parte de EE UU hacia México podrían resultar perjudiciales para el sector mexicano de exportación manufacturera y afectar negativamente al empleo, la inversión (incluyendo la inversión extranjera directa) y el crecimiento económico del país”, expresa la agencia.

También te puede interesar:  Elecciones 2024 en EE.UU.: Suspenso en siete estados clave

El consumo interno no consigue despegar y los precios del petróleo todavía no se recuperan lo suficiente de la estrepitosa caída de 2014. La incertidumbre ante la Administración de Trump ya ha afectado al peso mexicano que perdió el 10 por ciento de su valor.

Con información de El País

Comentarios