Adiós al Tsuru, dejan de producirlo luego de 30 años

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Después de tres décadas en el mercado, el Tsuru dijo adiós hace poco más de una semana y dejó de producirse a finales de mayo.

Nissan vendió casi tres millones de unidades desde su lanzamiento en nuestro país apostando a los sectores medios con un modelo económico. Se produjo en las plantas mexicanas de Morelos y Aguascalientes, y se exportó a más de 30 países de América Latina, Norteamérica y Oriente Medio.

“El Tsuru sustituyó al Vochito porque tiene mejor manejo, es más amplio y ofrecía más confort”, dice el mecánico Mario Valdez sobre la mítica rivalidad entre el escarabajo alemán y la grulla japonesa.

También te puede interesar:  Segob pide reforzar instituciones para disminuir homicidios

“Le agarré mucho cariño porque era un coche perfecto para la Ciudad de México por su tamaño y su bajo consumo de combustible, te daba todo lo que necesitabas”, cuenta Valdez sobre su Tsuru 2001, que lo acompañó durante tres años hasta que lo vendió.

“El Tsuru ha sido un pilar fundamental en la construcción de la historia e identidad de Nissan en México”, explica en un comunicado Mayra González, presidenta de la firma en nuestro país. La empresa impulsa otros posibles sucesores: el Versa, popular entre los conductores de Uber en México, es el elegido para retomar el sitio del Tsuru, el favorito de los taxistas.

También te puede interesar:  El mexicano detrás de Google

La compañía nipona decidió rendir un homenaje al legado de su coche insignia con el lanzamiento del «Tsuru Buen Camino», una edición en azul orión que contará con 1.000 unidades a la venta. Su precio oscila entre los 172.500 pesos y 187.000 pesos. Tiene un logotipo conmemorativo en la parte trasera, el escape cromado y otras adecuaciones, como un estéreo con entrada para USB, Bluetooth y reproducción de CD y MP3.

Con información de El País

Comentarios