6% de empresas, sin cumplir acciones por pandemia

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Del total de empresas visitadas durante el Operativo de Inspecciones Federales del Trabajo en el marco de la emergencia COVID-19, solo el 6 por ciento sigue sin cumplir con las acciones extraordinarias ordenadas por las autoridades de Salud.

En este sentido, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, indicó que el 94 por ciento ha cumplido con las medidas; 48 por ciento ya se encontraban cerradas, al 20 por ciento se exhortó al cierre y accedieron, y 26 por ciento realizan alguna actividad no esencial y se encuentran en los municipios más afectados por la pandemia.

También te puede interesar:  Mauricio Kuri: vendedor adolescente, empresario y funcionario público

Las empresas no esenciales que se negaron al cierre son las relacionadas al comercio de productos no esenciales, industria automotriz (27%), industria textil (11%), industria maderera, centros de educación, recreación, almacenamiento, fabricación de productos publicitarios (6%), fabricación de productos de plásticos no esenciales (5%), productos metálicos no esenciales (3%) y tiendas departamentales, metalúrgica, productos electrónicos, celulosa y papel (2%).

También te puede interesar:  Maestros tiran valla de PF contra evaluación

Las empresas que tuvieron un comportamiento ejemplar son Trico, Baja Nautical, Edumex y Bachoco.

Las empresas que se niegan a cerrar son Grupo Elektra, Autofin México, Campeche Sportswear, Maquilados Hyplasa, refirió durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Información de Notimex

Comentarios