10 días a Cofepris para permitir consumo de marihuana a SMART

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El juzgado 11 de Distrito en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, dio 10 días de plazo a la Cofepris en una resolución que aún no se hace pública y que favorece a Josefina Ricaño, Armando Santa Cruz, José Pablo Girault y Juan Francisco Torres Landa, miembros fundadores de la Sociedad Mexicana por el Consumo Autoresponsable y Tolerante (SMART), quienes ganaron un amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el pasado 4 de noviembre.

También te puede interesar:  'No estoy a favor del consumo, ni de la legalización de la marihuana': EPN

Dicha medida también dio el primer paso para declarar inconstitucionales diversos artículos de la Ley General de Salud, que impiden “actos relacionados con el consumo personal con fines recreativos (sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar) exclusivamente el estupefaciente cannabis (su resina, preparados y semillas) y el sicotrópico THC, que en conjunto son conocidos como mariguana”.

También te puede interesar:  COFEPRIS lanza alerta por Aspirinas falsas

Esta resolución, se explicó, “en ningún caso supone la autorización para realizar actos de comercio, suministro o cualquier otro que se refiere a la enajenación o distribución de las sustancias aludidas”.

Con información de SDP Noticias

Comentarios