10 días a Cofepris para permitir consumo de marihuana a SMART

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

El juzgado 11 de Distrito en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, dio 10 días de plazo a la Cofepris en una resolución que aún no se hace pública y que favorece a Josefina Ricaño, Armando Santa Cruz, José Pablo Girault y Juan Francisco Torres Landa, miembros fundadores de la Sociedad Mexicana por el Consumo Autoresponsable y Tolerante (SMART), quienes ganaron un amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el pasado 4 de noviembre.

También te puede interesar:  Movilizaciones sociales del día

Dicha medida también dio el primer paso para declarar inconstitucionales diversos artículos de la Ley General de Salud, que impiden “actos relacionados con el consumo personal con fines recreativos (sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar) exclusivamente el estupefaciente cannabis (su resina, preparados y semillas) y el sicotrópico THC, que en conjunto son conocidos como mariguana”.

También te puede interesar:  México firma acuerdo para recibir Sputnik V

Esta resolución, se explicó, “en ningún caso supone la autorización para realizar actos de comercio, suministro o cualquier otro que se refiere a la enajenación o distribución de las sustancias aludidas”.

Con información de SDP Noticias

Comentarios