¡Sorprendente hallazgo! INAH revela descubrimiento de cámara mortuoria en Palenque

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

INAH descubre una cámara mortuoria en Palenque, según informó el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, durante una conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador. El descubrimiento se realizó en la estructura CR-3 y contiene un entierro primario y otro secundario, así como una ofrenda con tres platos y un nicho con diversas figuras de «piedra verde». Además, se informó sobre los avances de las tareas de mejoramiento en Palenque, Moral-Reforma y El Tigre, donde se han recuperado y analizado numerosos bienes inmuebles y muebles, fragmentos de cerámica y enterramientos humanos.

También te puede interesar:  Caricaturas políticas del sábado

En Palenque, el museo ha alcanzado un 30% de avance en su renovación, incluyendo nueva señalética e infraestructura para comerciantes y artesanos, mientras que los andadores se encuentran en un 10% de rehabilitación y se enfocarán en el Grupo IV. En Moral-Reforma, las tareas de excavación ya han terminado, y se analiza una ofrenda encontrada en el Edificio B con un avance de análisis del 70%. En El Tigre, las obras se concentran en la terminación de la unidad de servicios y la construcción del centro de atención a visitantes, ya que las tareas arqueológicas han finalizado.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy "Viernes"

Estos trabajos de conservación y recuperación de patrimonio arqueológico en el circuito del Tren Maya son fundamentales para preservar nuestra rica historia y cultura como nación, y el INAH sigue liderando estos esfuerzos con gran éxito y dedicación.

Comentarios