México y el mundo viven una crisis de agua

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

En el marco del Día Mundial del Agua, un nuevo informe de la situación del agua en México, titulado «El Agua en México, Actores, sectores y paradigmas», revela cifras preocupantes que evidencian una profunda crisis hídrica en el país.

Según el reporte, alrededor de 12 millones de personas carecen de acceso a agua potable en México, mientras que las sequías se han intensificado durante la última década y la sobreexplotación de los acuíferos se ha incrementado en un 15%. Además, 102 de los 653 acuíferos del país se encuentran sobreexplotados y un alarmante 46% del vital líquido se pierde por fugas en las redes de abastecimiento.

También te puede interesar:  AstraZeneca protege 94% contra muerte en mayores 65 años: reporte

Por si fuera poco, el 80% de los cuerpos de agua del país presenta algún tipo de contaminación por descargas industriales, lo que representa un serio riesgo para la salud de la población. La pobre calidad del agua en la mayoría de las cuencas ha llevado a México a ser el país número uno en consumo de agua embotellada del mundo.

Además, se ha descubierto que 102 de los 653 acuíferos en México están sobreexplotados y el 46% del agua se pierde debido a fugas en las redes de abastecimiento. Asimismo, el 80% de los cuerpos de agua del país presenta algún tipo de contaminación por descargas industriales. Es sorprendente que, en contraste, solo el 1% de cada 100 litros de agua de lluvia se utiliza en actividades de consumo debido a la baja calidad del agua en la mayoría de las cuencas.

También te puede interesar:  ¿Por qué este precioso San Bernardo visitó al Papa Francisco?

La realidad es que la democratización del agua es un tema pendiente en las agendas internacionales, además del cuidado de este vital líquido. La esperanza tanto de los activistas medio ambientales, como debería ser nuestra también, es de que los gobiernos entiendan que estamos al final de la partida y de no cuidarnos, nuestra existencia misma no será algo seguro.

Comentarios