México y el mundo viven una crisis de agua

Recientes

¡Vivillo desde chiquillo! Niño pide ayuda a Alexa para hacer tarea de mate

A escondidas de su mamá y para no batallar, este chamaco usó a la asistente, llamada Alexa, para hacer su tarea de matemáticas. Primero que nada... ¿Qué es Alex

PRD solicita cancelar registro de Samuel García como precandidato a la presidencia

El PRD ha interpuesto una queja formal ante el INE solicitando la cancelación del registro de Samuel García como precandidato único a la presidencia por MC....

¿Vives en una? Estas son las ciudades más infieles en México

La fidelidad es una promesa que se rompe y que, en muchas ocasiones, daña irreparablemente. Pero, ¿se puede saber si en el lugar en el que vives hay muchas pers

Encuentran sin vida a la activista Karina Domínguez en Ciudad Juárez

Se encuentra sin vida Karina Domínguez Rubio, activista de 38 años que desapareció el 16 de noviembre mientras realizaba una gestión financiera en Ciudad Juárez

Después del huracán Otis, Acapulco lamenta cifra de defunciones

Tras la furia del huracán Otis, los dueños de funerarias en Acapulco han reportado alrededor de 300 defunciones, una cifra que ha levantado preocupaciones y ...

Compartir

En el marco del Día Mundial del Agua, un nuevo informe de la situación del agua en México, titulado «El Agua en México, Actores, sectores y paradigmas», revela cifras preocupantes que evidencian una profunda crisis hídrica en el país.

Según el reporte, alrededor de 12 millones de personas carecen de acceso a agua potable en México, mientras que las sequías se han intensificado durante la última década y la sobreexplotación de los acuíferos se ha incrementado en un 15%. Además, 102 de los 653 acuíferos del país se encuentran sobreexplotados y un alarmante 46% del vital líquido se pierde por fugas en las redes de abastecimiento.

También te puede interesar:  Positivo a COVID-19 usurpa identidad para no perder vuelo

Por si fuera poco, el 80% de los cuerpos de agua del país presenta algún tipo de contaminación por descargas industriales, lo que representa un serio riesgo para la salud de la población. La pobre calidad del agua en la mayoría de las cuencas ha llevado a México a ser el país número uno en consumo de agua embotellada del mundo.

Además, se ha descubierto que 102 de los 653 acuíferos en México están sobreexplotados y el 46% del agua se pierde debido a fugas en las redes de abastecimiento. Asimismo, el 80% de los cuerpos de agua del país presenta algún tipo de contaminación por descargas industriales. Es sorprendente que, en contraste, solo el 1% de cada 100 litros de agua de lluvia se utiliza en actividades de consumo debido a la baja calidad del agua en la mayoría de las cuencas.

También te puede interesar:  Muere el escritor Roberto Calasso

La realidad es que la democratización del agua es un tema pendiente en las agendas internacionales, además del cuidado de este vital líquido. La esperanza tanto de los activistas medio ambientales, como debería ser nuestra también, es de que los gobiernos entiendan que estamos al final de la partida y de no cuidarnos, nuestra existencia misma no será algo seguro.

Comentarios