Miguel Ángel Madrigal, «Un volumen más un volumen, no son dos; es uno más grande», en Galería Enrique Guerrero

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El trabajo de Miguel Ángel Madrigal ha explorado las posibles condiciones formales de la coincidencia en tanto que unión de dos entidades: si algo coincide con otros, se unen. La coincidencia entonces, es el principio constructivo que opera desde la adecuación de algunos de los lados de esos dos que se unen. La adecuación, por su lado, puede implicar que ese lado se contagia o se expande.

También te puede interesar:  Michael Johansson en la Galería Enrique Guerrero

Partir de esta perspectiva, implica reconocer que dicho principio no sólo puebla la arquitectura, y el mundo de los objetos hechos para sostener algo, sino que la unión y los modos imaginados para su realización están en lo más íntimo de nuestras propias uniones con lo real.

La exhibición presenta así una serie de esquemas de coincidencia que podrían aparecer como un grupo de experimentos formales sobre los modos de construcción escultórica, pero cuya vocación ulterior es exponer esas metaconstrucciones que sostienen nuestras relaciones; por un lado develándolas, y por otro creando adecuaciones, como una puesta en práctica de teorías casi matemáticas sobre la materia. De estos esquemas podemos pensar ¿son partituras que ordenan nuestros vínculos?

También te puede interesar:  Daniela Edburg en la Galería Enrique Guerrero

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios