La Galería Enrique Guerrero presentó la exposición «Estética de lo Absurdo» del Colectivo Mangle

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

Para el ser humano el contemplar la belleza es una cualidad innata, al estar presente en todo lo que nos rodea, en especial en la naturaleza; que de manera maravillosa es capaz de auto sostenerse. Para el colectivo Mangle esta premisa es la guía de su trabajo que se centra fundamentalmente en el trabajo con la madera, encontrando en ella un material noble que es capaz de adaptarse y transformarse sin perder sus propiedades vitales.

También te puede interesar:  La galería Art Jed de St. Moritz presenta la exposición "En la cima del Mundo"

En la «Estética de lo Absurdo» se busca mostrar como en la actualidad la naturaleza a pesar de ser agredida por el contexto actual es capaz de adaptarse al entorno y mutar para lograr sobrevivir. Por esto, colectivo Mangle busca abordar esta problemática y representarla a través de celosías. Mismas que a pesar de ser diseñadas para generar seguridad pierden su funcionalidad al ser creadas con finas láminas de madera que dan como resultado piezas delicadas. Esto con la intención de que más que proteger logren que el ojo del espectador contemple su belleza y la mente olvide para que fueron creadas en un principio.

También te puede interesar:  Sensualidad y belleza. Antonio Canova y Mimmo Jodice en el Museo de San Carlos

El género humano tiene, para saber conducirse, el arte y el razonamiento. Aristóteles.

Comentarios