La artista plástica Sonia Falcone, interviene con gran éxito el Palacio Real de Lisboa

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Con un poco más de 50 instalaciones, la artista plástica Sonia Falcone intervino en el Palacio Real de Lisboa 29 salas del edificio.

Por primera vez, Falcone presentó instalaciones en realidad virtual, causó un impacto enorme un corazón real flotando en forma de holográfica en medio de la alcoba del monarca «dialogando» con una pintura del Rey Don Luis. «En esta obra existencialista, Dios nos creó en un cuerpo que es una máquina y algún día va a parar, muchas veces no nos damos cuenta que nuestra vida es un soplo, En este espacio espectacular vivieron muchos soberanos y ahora no están, y eso va a pasar un día con nosotros también«, dijo la artista.

También te puede interesar:  Glenfiddich en Casa la Música se Acompaña de un Buen Destilado

La instalación  también incluyo su obra «Gotas de Sangre», fotos inéditas en altísima calidad de Tiwanaku, la montaña andina Llimani, el pantanal, obras en bronce, oro y piedras semipreciosas, monedas españolas de la colonia (macuqinas), que fue la primera moneda aceptada en todo el mundo y que dio lugar a una primera era de la globalización, vitrales y pinturas al óleo monumentales como «La Ultima Cena», vista desde los cielos, como si fuera Dios quien mira a través de su omnipresencia a sus discípulos.

También te puede interesar:  Roca Restaurante cumplió 10 años

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios