La mirada gráfica, estampas modernas en la Colección Carrillo Gil

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Se presenta la muestra La Mirada Gráfica en el Museo Carrillo Gil, un exposición documental de una nutrida selección de obras sobre papel de artistas europeos, en diversos formatos y técnicas, privilegiando las artes gráficas y valorando especialmente la litografía y el libro. Obras que atesoró Álvaro Carrillo Gil y forman parte de su colección.

oscar-1

La muestra es compuesta por más de 70 carteles, litografías, estampas y serigrafías de artistas como Matisse, Kandinsky, Braque, Picasso, Léger, Paul Klee, Joan Miró y Mondrian. Cuenta  con carteles impresos por la Galería Maeght y Ferdinand Mourlot, al igual que un importante grupo de grabados por Geroges Rouault o Jaques Villon.  A partir de su relación con las más celebres galerías de arte europeas como Beyeler o Berggruen, Álvaro Carrillo Gil atesoró una selecta colección de grabados, acumuló una importante biblioteca de arte (una parte de la misma se encuentra en el MACG) donde destacaban ediciones especiales y numeradas de los más importantes creadores de las vanguardias del siglo XX. Carrillo Gil abrió su colección al arte europeo moderno desde un punto de vista único en la historia del coleccionismo mexicano. Todo un universo artístico y documental que demuestra por una parte cómo y por qué privilegió a la litografía en sus adquisiciones y, por otra parte, su profundo conocimiento del arte moderno europeo: mirada personal, moderna y gráfica de Álvaro Carrillo Gil.

También te puede interesar:  Los Colores de México de Carlos Gascón

oscar-3

Además, el museo ha organizado eventos, como talleres, para complementar la visita del público a la exposición. Puedes visitar la muestra hasta el 12 de marzo, la entrada cuesta $45.

Comentarios