“China no es como la pintan” Obras maestras del Museo Nacional de China

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Llega a las salas del Antiguo Colegio San Idelfonso la exposición “China no es como la pintan” en colaboración con el Museo Nacional de Arte de China. Cuenta con 151 que Wu Weishan, el director de dicho museo, considera “una aproximación a las expresiones modernas contemporáneas de la cultura y del arte chino ofreciendo una oportunidad excelente para apreciar sus manifestaciones artísticas y tradiciones populares vivas, que continua siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de artistas chinos.”

interna-china-1

Nos recuerda la representante de la embajada de China en México que la exposición permanecerá en el recinto hasta el 19 de febrero del 2017 y enmarca la celebración del Año de Intercambio Cultural China-América Latina y el Caribe y los 45 años del restablecimiento de relaciones entre ambos países.

También te puede interesar:  Concepto de la obra de Rodrigo Cacho

La muestra está dividida en tres segmentos: «Dimensiones múltiples», que muestra trabajos en aguada en tinta y color en el arte contemporáneo, e «Integración China-Occidente y la expresión Xiyei en el arte contemporáneo de China». Se basa en el concepto de Xieyi, que significa plasmar lo que siente el corazón, donde se guarda la tradición, abundó, al subrayar que el arte en China tiene sus bases en la filosofía de Se acentúan los temas como la vida bucólica y la vida citadina, la añoranza del pasado y la proyección del futuro, la dignidad de la vejez y lo vibrante de la moda juvenil. Al igual que el arte de la mascara tradicional y el arte de la marioneta para el teatro de luz.

También te puede interesar:  Monet Experience: experiencia inmersiva y sensorial en CDMX

interna-china-2

Comentarios