Música para los muertos… y de ellos para nosotros

Recientes

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Muere ‘gomita’ la perrita que ‘vendía pan’ junto a su amo

Esta es una historia que te va a tocar el alma y te la dejará más blandita que un bolillo recién salido del horno. En Querétaro, hay un rincón muy querido por l

México requiere mayor conocimiento en ciencias acuáticas

Ante el riesgo de contaminantes, el cambio climático y las sequías, entre otros fenómenos que nos afectan, es indispensable formar los cuadros y recursos hum...

Sheinbaum responde a Trump: “El Tratado de Aguas de 1944 es justo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el tratado de aguas con EE.UU. ante acusaciones de Donald Trump y denunció incumplimientos ambientales p...

Compartir

La vida está llena de música, prácticamente no hay ningún aspecto que quede exenta de ella. Sin embargo, quiénes si no los mexicanos, sabemos que también en la muerte hay melodía.

Y es que si la única certeza que tenemos, es que tarde o temprano la muerte llamará a nuestra puerta, siempre será mejor que nos agarre cantando y bailando.

Desde nuestros ancestros, la idea de musicalizar no sólo la vida, sino también la muerte, ha sido adoptada por lo más profundo de nuestra idiosincracia.

Por eso lo invito, querido lector, a recordar y honrar las vidas y legados de todos aquellos que hoy ya no están con nosotros, pero cuyos legados vivirán siempre que haya un alma para escucharlos.

No sólo hablo de aquellos que alguna vez practicaron nuestras creencias y tradiciones, sino cualquiera que haya sido parte del soundtrack de nuestra vida, para que hoy especialmente, se vuelvan a hacer presentes de tal forma.

Y vaya que este par de años nos han dado mucho material para recordar en este día… 

Propongo que, como ejercicio del día, únicamente escuchemos la obra de aquellas leyendas que ya no existen en este plano; porque sin importar en dónde se encuentren, la mejor forma de darles vida nuevamente es a través de sus canciones, y esas estarán siempre con nosotros.

No importa el género, el idioma o hace cuánto hayan partido; lo crucial será celebrar lo que su vida nos dejó, hoy que la muerte los ha alejado.

Hagamos que este día sea también para ellos, más que por haber fallecido, por hacernos sentir más vivos con su música.

Como dice la frase de Andrés Henestrosa: «no me llores, porque si lloras yo peno; en cambio si tú cantas, yo siempre vivo y nunca muero».

Al menos hasta que nos toque musicalizar nuestro viaje al «más allá», celebremos que estamos vivos, y que tenemos la oportunidad de pasar un Día de Muertos más recordando a los que ya conocen lo que el futuro nos depara al resto.

Y usted, querido lector, ¿a quién escuchará este Día de Muertos?

 

Comentarios